Alarma a la Iglesia católica poner a juicio los signos religiosos y advierte de una “intolerancia” religiosa si ampara a un particular

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Mañana miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá un proyecto de sentencia sobre la instalación de los llamados “Nacimientos” en edificios públicos.

El asunto está en la agenda de la SCJN publicada el fin de semana.

“Este proyecto de sentencia busca dar respuesta a un amparo en revisión proveniente del estado de Yucatán, presentado por una persona que en una Navidad se sintió agraviada porque vio en un edificio público del ayuntamiento el típico ‘Nacimiento’; es decir, el pesebre con la figura de la Sagrada Familia”, explica un editorial de Desde la Fe, el medio oficial de comunicación de la Iglesia católica.

Desde la Fe señala que el proyecto de sentencia “fue corregido, ya no es exactamente igual que en noviembre pasado, cuando se retiró el tema de la agenda de la Corte”.

Preocupaciones

Sin embargo, hay algunos temas que preocupan a la jerarquía católica.

Desde la Fe critica que la SCJN “busque amparar un sentimiento”, ya que la presentación de símbolos religiosos es algo cotidiano en las sociedades.

“Es común que las personas se identifiquen públicamente con su fe, y que sus festividades también las hagan públicas, no con el afán de agredir a las personas que no comparten esa misma fe, sino por orgullo propio de su festividad”, abunda la publicación.

Considera que manifestar que una expresión de fe pública “agrede una sensibilidad personal”, y por ello es importante amparar a aquellas personas que se manifiesten así, “nos llevará cada vez más a una sociedad intolerante, en lugar de promover la tolerancia y el respeto”.

Advierte de intolerancia religiosa

Por otro lado, Desde la Fe cuestiona que la manifestación cultural de la religión debe pasar por el escrutinio constitucional para evaluar si se viola el estado laico o no, parece no tener antecedente alguno.

“Inclusive existen sentencias de tribunales internacionales en las cuales se reconoce que la manifestación cultural de la fe no puede considerarse una violación a la libertad religiosa de quienes no comparten la misma fe”, dice el órgano de comunicación.

La propuesta del proyecto “alarma” por sus posibles alcances al poner bajo la lupa cualquier manifestación cultural para evaluar su contenido religioso, apunta Desde la Fe.

“Hacemos votos para que los ministros de la Corte, hagan una ponderación adecuada de la identidad y cultura mexicana, respetando con ello la libertad religiosa, el respeto entre las personas, que inclusive siendo servidores públicos tienen derecho a profesar una fe, sin que esto signifique imponerla a los demás, y la tolerancia entre los diferentes”, dice Desde la Fe.

(Foto Desde la Fe)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página