Estima IP un crecimiento de 5% en las ventas, gracias al control inflacionario y a un crecimiento del consumo
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— La temporada de descuentos del Buen Fin 2023 se llevará a cabo del viernes 17 al lunes 20 de noviembre próximo, y en la cual se espera un crecimiento de cinco por ciento en las ventas, en comparación con el año pasado.
Es una cifra de crecimiento adecuada en virtud del crecimiento económico del país y un mejor control de la inflación coincidieron en señalar dirigentes de asociaciones privadas y funcionarios de la Secretaría de Economía.
El año pasado las ventas ascendieron a 134 mil millones de pesos, por lo cual “es razonable” un incremento de 5-6 por ciento para noviembre próximo, indicó Francisco Lelo de Larrea, subdirector de Investigación Económica del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Explicó que la actividad económica tiene un comportamiento relativamente mejor y los pronósticos de crecimiento van al alza.
Además la inflación se está controlando y los datos muestran “un punto de inflexión” gracias a la política monetaria del Banco de México, agregó Lelo de Larrea, en una conferencia de prensa para anunciar la apertura del registro a empresas participantes.
El Buen Fin de este año tendrá “ventas robustas” porque el consumo se ha moderado, pero la inflación no ha impedido su crecimiento, sostuvo el directivo del CEESP.
Impulsarán ventas online
A su vez, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) registró en 2022 una participación de 176 mil empresas en el Buen Fin, aunque también se apoya a las ventas en línea.
El Buen Fin es un programa que año con año se conoce mejor y “llevan muy buen comportamiento en plazas en donde participan las diferentes cámaras” empresariales del país, dijo Omar Kuri Ceja, vicepresidente de Energías Renovables de Concanaco-Servytur.
