Autoridades aseguran que, sin restricciones, la economía de la isla habría crecido hasta 9%.
Cuba (Marcrix Noticias)-La Habana reportó que las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos provocaron pérdidas por 7.556 millones de dólares entre marzo de 2024 y febrero de 2025, una cifra 49% mayor respecto al período anterior.
Según las autoridades cubanas, de no existir estas restricciones, la economía de la isla habría crecido hasta un 9%. El canciller Bruno Rodríguez presentó esta semana un informe que será elevado a las Naciones Unidas para su debate en octubre.
“Las consecuencias de esta política se evidencian dramáticamente en las carencias que enfrenta nuestra población. Esta realidad es innegable, tangible”, afirmó.
¿Cuánto le costaron a Cuba las sanciones de Donald Trump?
Rodríguez explicó que cinco días de medidas de Washington equivalen a 100 millones de dólares, suficiente para reparar una central termoeléctrica; dos semanas permitirían dar mantenimiento a todo el Sistema Energético Nacional (250 millones); y un mes cubriría el plan anual de paneles solares (609 millones), clave en la búsqueda de autonomía energética.
La crisis económica que atraviesa Cuba en los últimos cinco años ha dejado episodios críticos como apagones masivos —el más reciente, la semana pasada, que sumió en la oscuridad a millones— y una escasez severa de alimentos, medicinas y combustibles que, además de largas filas, ha incentivado la emigración.
Si bien el Gobierno cubano responsabiliza en gran parte a las sanciones de Trump, también reconoce que reformas internas, como el ajuste financiero aplicado en 2021, agudizaron la situación.
Las medidas contra Cuba comenzaron en la década de 1960 y se intensificaron durante la administración de Donald Trump, manteniéndose bajo Joe Biden y endureciéndose con el actual gobierno republicano iniciado en enero. Estas incluyen restricciones a viajes, penalizaciones a bancos extranjeros, prohibición de cruceros y persecución a barcos que transportan petróleo a la isla.
En Washington, el secretario de Estado Marco Rubio reafirmó la intención de reforzar la presión contra Cuba y Venezuela, a las que calificó como “regímenes dictatoriales”. El canciller cubano lamentó lo que describió como la “agenda personal” de Rubio contra la isla y advirtió que los recientes movimientos militares estadounidenses en el Caribe representan “una amenaza para la paz regional”.
Pese a las tensiones, Rodríguez reiteró la disposición de La Habana a dialogar con Washington, como ocurrió durante el mandato de Barack Obama, siempre que no se le impongan condiciones políticas ni se comprometa la soberanía nacional.
Con información de AP
