Cuadro de Frida Kahlo es la obra femenina más cara jamás vendida, tras alcanzar 54.7 mdd en una subasta de Sotheby’s.

El autorretrato “El sueño (La cama)” se vendió por 54.7 mdd en Nueva York y superó el récord previo de Georgia O’Keeffe.

 

Nueva York (Marcrix Noticias).- El autorretrato “El sueño (La cama)” alcanzó 54.7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s en Nueva York. Con ese monto, el cuadro de Frida Kahlo es la obra femenina más cara jamás vendida, superando la marca de Georgia O’Keeffe, cuyo “Jimson Weed/White Flower No. 1” había impuesto un récord de 44.4 millones de dólares en 2014.

La puja se llevó a cabo en el edificio The Breuer ante compradores internacionales. La venta fue realizada mediante una oferta presentada por Anna Di Stasi, directora del Departamento de Arte Latinoamericano de Sotheby’s. La obra se estimaba entre 40 y 60 millones de dólares.

 

Antecedentes de la obra y relevancia histórica

 

La pintura ya había pasado por la misma casa de subastas en 1980, cuando se vendió por solo 51 mil dólares. Ahora, más de cuatro décadas después, su valor se ha multiplicado de forma extraordinaria.

Otras piezas de Kahlo figuran entre las más cotizadas. “Diego y yo” alcanzó 34.9 millones de dólares en 2021, convirtiéndose en la tercera obra más cara creada por una mujer.

Entre las artistas mejor valuadas también destacan Joan Mitchell, Marlene Dumas y Remedios Varo, quienes registraron ventas importantes en esta misma jornada de subastas.

Sotheby’s explicó que Kahlo pintó “El sueño (La cama)” en 1940, un periodo marcado por problemas de salud y su conflictiva relación con Diego Rivera. La obra presenta elementos simbólicos que remiten a la muerte, la fragilidad física y la introspección emocional.

La casa de subastas detalló:

“La cama se convierte en un soporte físico y metafísico dentro de una composición que desafía la lógica espacial”.

En la pintura, un esqueleto recostado sobre los postes de la cama sostiene un ramo de flores, mientras la artista aparece dormida bajo una manta dorada con enredaderas. El cielo, en tonos azules y lavanda, refuerza la atmósfera surrealista.

Sotheby’s destacó que el esqueleto, conocido como calaca, no tiene un sentido terrorífico, sino acompañativo. “La muerte no es tabú ni trágica, sino íntima, bella y perdurable”, explicó. Esta perspectiva se integra en la tradición mexicana que asocia la muerte con identidad y continuidad.

El nuevo récord fortalece el posicionamiento de Frida Kahlo en el mercado internacional. Además, confirma el creciente interés por obras latinoamericanas, que han logrado presencia dominante en subastas recientes.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página