En el hotel Moon Palace de Cancún se realizó el foro “El Impacto de la trata de personas en niñas, niños y Adolescentes”
Cancún (Marcrix Noticias).- Isidro Santamaría Casanova, secretario general de la CTM en Quintana Roo, declaró que la unión entre sociedad y las autoridades será muy eficaz para erradicar la trata de personas.
“Nosotros estamos comprometidos con la sociedad, porque sabemos que el flagelo de la trata de personas sobre todo en niños, niñas y adolescentes es algo que no se debe de permitir y dónde todos nos debemos de unir para erradicarlo”, expresó en entrevista el líder cetemista previo al inicio del Foro “El Impacto de la trata de personas en niñas, niños y Adolescentes”, que se realizó en el hotel Moon Palace de Cancún.
Agregó que por ello son los cetemistas, quienes en unión con las empresas hoteleras y autoridad se unen para evitar este flagelo.
“Los trabajadores aportan todo lo que tienen para unirse con sus empresas y además con el gobierno del estado y el municipal con el objetivo de evitar que este flagelo no sea recurrente en el estado”.
Agregó que como central obrera han trabajado para evitar este delito que afecta en gran manera a la sociedad.
“Hemos hecho bastante, pero podemos hacer más, por lo que nos hemos acercado a todas las asociaciones que combaten este delito para erradicar la trata de personas, porque es un mal que no debe de afectar a nuestra sociedad, mucho menos a nuestro niños, niñas y adolescentes, por lo que nosotros consideramos que la prevención es el antídoto para que termine este mal”, explicó.
Agregó que son los trabajadores de la hotelería, quienes prenden los focos amarrillos cuando se pueda dar un caso de trata.
“Nosotros aportamos ese aparato protector en nuestras fuentes de empleo para que eso no suceda, por lo que cuando encendemos los semáforos amarillos es porque algo anda mal y se le comunica a la empresa, por ahora hemos trabajo en nuestras empresas y afiliados no lo hemos hecho en las calles, por lo que consideramos que ahí es muy importante lo que haga la fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública con el gobierno del estado y municipal”, comentó.
Explicó que la labor de los trabajadores es estar pendientes en la hotelería en casos que podrían ser trata de personas.
“Se prenden los focos amarillos y rojos cuando vemos a un adulto y un niño o un adolescente y no puede acreditar que es su familia inmediatamente lo comunicamos a la empresa, no nos ha pasado algo así, pero estamos muy pendientes”, expresó.
Cuestionado sobre una propuesta que se mantienen en el Congreso del Estado, y que sancionaría a hoteles que no denunciarán caso de posible trata en sus instalaciones; el entrevistado admitió que es una lástima que se mantenga en la congeladora.
“Es una pena que esta propuesta no haya progresado, porque nosotros la requerimos, y esto debería de ser una obligación y habría una pena en caso de no hacerlo”, comentó.
Cuestionado sobre que Quintana Roo es el estado como más casos de trata de personas en todo el país; el entrevistado destacó que esto se tiene que combatir con la prevención.
“Definitivamente es un llamado a la prevención, no conozco los datos te mentiría, pero trabajamos mucho en ellos hemos capacitado a todos los trabajares del hotel, camaristas y hasta trabajadores de mantenimiento a qué denuncie alguna situación anormal, que hasta ahora no hemos tenido”, reconoció.
Reconoció que, en este tema, como que las autoridades no están trabajando, ya que a pesar de que anuncian detienen a personas relacionadas con este delito, las estadísticas no bajan.
“Vemos que rescatan a 20 o hasta 100 personas, pero no se castiga a nadie, lo que queremos es que se castigue: por lo que considero que algo no está trabajando bien en la policía”, explicó.
Sobre este tema Santamaría Casanova explicó que se tiene que trabajar para que la entidad sean el número uno en el tema de trata de personas.
“Ratificamos el compromiso de la CTM y del gobierno municipal estatal de todos en erradicar que el estado sea esa nota y que no se señale escandalosamente como el número uno, pero debemos de cambiar uniendo fuerzas todas las organizaciones sociales para cambiarlo”, reconoció.
Por otra parte sobre el tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas para los trabajadores de México; comentó que esta porque esta ley entre en vigor ya.
“Estamos totalmente a favor y quiero decirles que ya hay algunas empresas que comienzan a buscar la forma de poderse adecuar a una realidad, que no deben pasar del 2030 que dice nuestra presidenta, pero nosotros decimos que debe de ser ya, a más tardar en el 2026 y 2027 cuando mucho; no vemos mal que dar un trabajo de 40 horas con pagos de 48, este es un viejo anhelo de la CTM”, admitió.
Finalmente, sobre la ley silla que entra en vigor este 17 de junio en todo el país; el líder adelantó que ya trabajan para que se implemente esta ley.
“Nosotros ya reformamos todo nuestro reglamento interno de trabajo, y ya hemos señalizado donde estarán estas sillas, incluso para meseros y cantineros que están 8 horas parados y hemos buscado esos lugares especiales, dónde estén a disposición para poder descansar”, concluyó.