Es un intento “burdo” para evadir medidas cautelares del INE, dicen
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— La nueva sección “No lo dije yo”, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, es un intento burdo para evadir las medidas cautelares dictadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), pero sigue utilizando recursos públicos, dijeron juristas consultados por el diario mexicano El Universal.
Las medidas cautelares del órgano electoral exigen al mandatario a no pronunciarse sobre la senadora Xóchitl Gálvez y en términos generales sobre el proceso electoral del 2024, que se ha adelantado casi un año.
Los juristas consultados dijeron al periódico mexicano que López Obrador no puede evadir su responsabilidad, pues viola el artículo 134 de la Constitución Política.
Advirtieron que el INE debe intervenir porque si el mandatario continúa en desacato de la Carta Magna y las medidas cautelares del INE se estarían poniendo en riesgo la validez de la elección del próximo año.
El candidato que pierda los comicios presidenciales de 2024 puede solicitar la nulidad del proceso.
El abogado constitucionalista y catedrático de la UNAM, Francisco Burgoa, dijo que el Presidente atenta contra la equidad y la imparcialidad del proceso electoral que, incluso, formalmente aún no inicia, de acuerdo con El Universal.
“Lo que él está haciendo es lo mismo de lo que él se queja de forma constante, de que hay abogados que utilizan prácticas leguleyas o hacen chicanadas para evadir el cumplimiento de la ley o de resoluciones o de sentencias”, dijo, el diario con base en las declaraciones de Burgoa.
Javier Martín Reyes, investigador y profesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, afirmó que la nueva sección “es un intento muy burdo, absurdo, por tratar de evadir las medidas cautelares”, y no importa si las críticas las hace él u otro funcionario, porque en términos jurídicos no elude las medidas cautelares o los mandatos constitucionales, destacó El Universal.