Sanae Takaichi, quien asumió el poder el mes pasado como la primera mujer en dirigir Japón, enfrenta críticas por promover el trabajo excesivo en un país con alta presión laboral.

Tokio, Japón.- (Marcrix Noticias)La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, desató una ola de críticas tras declarar que duerme apenas entre dos y cuatro horas diarias, en medio de señalamientos por incentivar a los trabajadores a extender sus jornadas laborales.

La polémica surgió luego de que Takaichi convocara una reunión con su personal a las tres de la madrugada, con el propósito de preparar una sesión parlamentaria, lo que generó debate en redes y en el Congreso japonés sobre las condiciones de trabajo en el país.

“Duermo unas dos horas ahora, cuatro como máximo. Siento que es malo para mi piel”, dijo la mandataria ante un comité legislativo, tras ser cuestionada sobre la necesidad de reducir las extensas jornadas que caracterizan a la cultura laboral japonesa.

Japón enfrenta desde hace años graves problemas de agotamiento laboral. Incluso existe el término “karoshi”, que se traduce como “muerte por exceso de trabajo”, para describir a quienes fallecen a causa del estrés y las largas horas en sus empleos.

Durante la misma sesión, Takaichi fue interrogada sobre las discusiones de su gobierno respecto a ampliar el límite máximo de horas extras como medida para impulsar la economía nacional. Defendió la propuesta argumentando que existen diferentes necesidades tanto entre empleados como entre empresas.

“Lo ideal sería crear una situación en la que las personas puedan equilibrar las responsabilidades de cuidado infantil y de familiares según sus deseos, y además puedan trabajar, disfrutar del tiempo libre y relajarse”, señaló la primera ministra.

Takaichi, quien asumió el cargo hace apenas un mes tras convertirse en la primera mujer en liderar el gobierno japonés, ha reiterado su compromiso con la productividad nacional. Al asumir la dirección del Partido Liberal Democrático (PLD), declaró que planeaba “descartar el término ‘equilibrio entre trabajo y vida personal’”, asegurando que su prioridad sería “trabajar, trabajar y trabajar”.

Desde su llegada al poder, ha mantenido una intensa agenda internacional, reuniéndose con líderes como Donald Trump, Xi Jinping y Lee Jae-myung, lo que ha reforzado su imagen de disciplina, pero también ha despertado preocupación sobre el mensaje que envía a una sociedad exhausta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página