Mexicana de Aviación enfrenta una crisis operativa al quedarse sólo con dos aviones, los mismos que estuvieron involucrados en los violentos hechos del ‘culiacanazo’.

 

México (Marcrix, Noticias).- Mexicana de Aviación atraviesa una grave crisis que la ha dejado con sólo dos aeronaves en operación tras su rompimiento con TAR, el socio operador que la apoyaba. 

Estos dos aviones, que ahora transportan pasajeros, fueron adquiridos en el sexenio de Felipe Calderón, y han estado en el centro de la polémica por su participación en los hechos violentos conocidos como el ‘culiacanazo’.

El pasado 5 de enero, la aerolínea informó a sus clientes que a partir del 6 de enero suspendería operaciones en ocho destinos, y poco después, se comunicó el fin del convenio con TAR, lo que provocó la pérdida de dos aeronaves para la operación. 

La mandataria Claudia Sheinbaum aseguró que este cambio obedece a una revisión de contratos, con la intención de que Mexicana crezca en 2025. No obstante, la oposición ha cuestionado duramente la estrategia y ha señalado que el rescate de la aerolínea y su vinculación con el Ejército fue un error.

Mientras tanto, la aerolínea mantiene sólo dos aviones Boeing 737-800, que antes de ser parte de la flota de Mexicana de Aviación, pertenecían al Ejército. 

Las aeronaves participaron en el segundo ‘culiacanazo’ del 5 de enero de 2023, durante la detención de Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”. 

Aunque el Gobierno mexicano había tratado de realizar una misión encubierta para su captura, los enfrentamientos violentos que siguieron a su arresto paralizaron ciudades de Sinaloa, y las aeronaves fueron utilizadas para los operativos de seguridad en la región.

El uso de estos aviones para traslados en la operación no estuvo relacionado con combate, ya que su función principal era el transporte en operativos militares. 

Estos aviones fueron adquiridos por el Gobierno de Calderón con el fin de reforzar el Plan DN-III-E, un protocolo de asistencia en situaciones de emergencia. 

La compra de estas aeronaves fue autorizada en 2015 por la Secretaría de Hacienda, y desde entonces, han permanecido en manos del Ejército hasta que fueron integradas a la flota de Mexicana de Aviación en diciembre de 2023.

A pesar de las dificultades, Mexicana de Aviación sigue adelante con sus operaciones, esperando la llegada de 5 nuevos aviones este año tras un convenio con la empresa brasileña Embraer.

Con información de El Financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página