Los habitantes de Quintana Roo, Yucatán y Campeche han reportado un mayor uso de productos financieros.

Cancún (Marcrix Noticias)-En los últimos tres años, la inclusión financiera en el sureste de México ha mostrado avances, con un 70% de la población contando con algún producto financiero, según la Encuesta de Inclusión Financiera del INEGI. Este crecimiento de 7% respecto a 2021 ha sido impulsado principalmente por el uso de cuentas de ahorro, tarjetas bancarias, créditos y seguros.

Los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche han reportado un mayor acceso a estos servicios, aunque la región sigue teniendo la menor penetración financiera en comparación con otras partes del país.

Las cuentas de nómina son las más utilizadas entre trabajadores y pensionados. Además, un 11% de los encuestados afirmó haber abierto su primera cuenta bancaria para recibir apoyos gubernamentales. En comunidades de menos de 15,000 habitantes, dos de cada 10 personas iniciaron su historial financiero de esta manera.

El efectivo sigue siendo el principal medio de pago

A pesar del crecimiento en la inclusión financiera, el efectivo sigue predominando en la región. Mientras que en las ciudades del centro del país el 50% de la población ya no usa efectivo para compras menores de 500 pesos, en el sureste el 82% sigue prefiriendo esta forma de pago, relegando el uso de tarjetas y transferencias bancarias.

El INEGI también destaca el aumento en el acceso al crédito, ya sea hipotecario, personal o departamental, y el crecimiento en la contratación de seguros, lo que refleja una mayor integración de la población al sistema financiero.

Este avance en inclusión financiera es clave para el desarrollo económico de la región, aunque el reto sigue siendo fomentar el uso de medios de pago digitales y reducir la dependencia del efectivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página