La SCJN ampara al exconsejero Lorenzo Córdova y ordena a la SEP borrar su nombre de un libro de texto que lo vinculaba con acciones indebidas.
México (Marcrix Noticias9-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), tras resolver que un libro de texto de secundaria distribuido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluyó información parcial y tendenciosa que vulneró sus derechos fundamentales.
El material educativo en cuestión hacía referencia directa a decisiones del INE bajo la presidencia de Córdova, en un tono que, de acuerdo con el máximo tribunal, violaba el principio de presunción de inocencia y el derecho a la honradel exfuncionario.
Aunque el fallo no censura el análisis crítico en los contenidos escolares, sí subraya que los materiales oficiales deben respetar la objetividad y legalidad, especialmente cuando hacen mención a personas identificables.
La resolución obliga a la SEP a modificar el contenido del libro de texto, retirando cualquier alusión directa a Lorenzo Córdova.
Además, la Corte reiteró que los libros de texto gratuitos deben evitar enfoques partidistas o valoraciones personales, sobre todo en temas de carácter electoral o político, para preservar la imparcialidad del sistema educativo.
El propio Córdova celebró el fallo en sus redes sociales, calificándolo como una:
“Victoria jurídica contra el uso político de los libros de texto y un paso importante para proteger el derecho a la educación objetiva de niñas y niños”.
Varios especialistas en derecho constitucional y educación también respaldaron el criterio de la Corte, advirtiendo que el uso de nombres propios y juicios de valor en materiales educativos puede abrir la puerta a la manipulación ideológica.
Desde sectores cercanos al oficialismo, la decisión ha sido interpretada como una medida “excesiva”, aunque hasta el momento la SEP no ha emitido una postura oficial sobre los cambios que deberá implementar.
Esta no es la primera vez que los libros de texto gratuitos generan controversia. En años recientes, diversas organizaciones civiles y académicas han denunciado falta de transparencia en los procesos de redacción, así como la inclusión de contenidos con carga ideológica.
El caso de Córdova marca un precedente legal importante, pues delimita los límites del discurso político en los materiales educativos y refuerza la protección de los derechos de figuras públicas frente a su representación en el sistema escolar.
