Los problemas de corrupción en las aduanas mexicanas, relacionados con el proceso de internación de mercancías, se han agravado tras la entrada de la milicia a la operación de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Cancún (Marcrix Noticias)-Los problemas de corrupción en las aduanas mexicanas, relacionados con el proceso de internación de mercancías, se han agravado tras la entrada de la milicia a la operación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), aseguró Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

“La realidad es que los problemas de corrupción en las aduanas se arrastran desde hace varios años. Si antes, con personal capacitado, había irregularidades, ahora se complicó más por la curva de aprendizaje de la milicia, quienes son expertos en otros ámbitos, pero no en temas aduanales”, explicó.

León Cervantes indicó que actualmente el esquema aduanero no solo facilita el ingreso ilegal de mercancías chinas, sino también de productos de diversos países. Sin embargo, la atención se ha centrado en los bienes asiáticos debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

El empresario enfatizó que la excesiva carga regulatoria y los procesos complicados en las aduanas mexicanas son un caldo de cultivo para la corrupción. Propuso simplificar y automatizar los trámites como una estrategia clave para combatir la ilegalidad y reducir costos logísticos, destacando que México enfrenta uno de los sistemas más complejos de América Latina, similar a los de Brasil y Colombia.

Retos y propuestas:

  • Simplificación administrativa: Urge eliminar trámites innecesarios y transparentar los procesos.
  • Inversión en tecnología: Adoptar herramientas que reduzcan la intervención humana y, por ende, las oportunidades de corrupción.
  • Capacitación especializada: Formar al personal en temas aduanales, especialmente a quienes provienen de un contexto militar, para garantizar un manejo eficiente.

A pesar de las dificultades actuales, León Cervantes reconoció que la presión ejercida por Estados Unidos para frenar el ingreso de productos piratas ha impulsado al gobierno federal a implementar un plan contra el contrabando. Sin embargo, considera que el verdadero cambio llegará solo con la modernización y la transparencia en las aduanas.

“Blindar las aduanas es importante, pero la verdadera solución radica en transformar el esquema actual. Un sistema simple, claro y apoyado por tecnología será el arma más efectiva contra la ilegalidad y la corrupción”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página