La confederación empresarial advierte que la inseguridad frena la inversión, afecta a las MiPyMEs y exige al Congreso una Ley General de Extorsión.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), lanzó una alerta nacional ante el preocupante aumento de la inseguridad en el país, destacando que la extorsión alcanzó su nivel más alto en los últimos diez años. 

De acuerdo con cifras oficiales, en el primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de este delito, lo que representa un incremento del 6.9% respecto al año anterior y un alarmante aumento del 83% en la última década.

En su comunicado más reciente, el organismo empresarial expresó su preocupación por el efecto negativo que la inseguridad tiene sobre la actividad económica, en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), al limitar la inversión y amenazar los empleos formales.

“El alza de la extorsión es un reflejo de un entorno cada vez más hostil para emprender y generar empleo. Las víctimas no solo pierden dinero, también pierden la paz, la confianza y muchas veces su fuente de sustento”, señaló COPARMEX.

En junio de 2025, Sinaloa encabezó la lista de entidades con mayor número de homicidios dolosos. Junto con Guanajuato, Morelos y el Estado de México, se ubicaron entre los estados con más delitos de alto impacto. Además, se reportaron más de mil 800 robos a negocios en dicho mes, siendo el Estado de México la entidad más afectada.

Frente a este panorama, COPARMEX pidió al Congreso de la Unión acelerar la aprobación de una Ley General de Extorsión, con el fin de unificar criterios legales, facilitar la persecución del delito y garantizar que las víctimas puedan denunciar sin temor. 

Propuso también la creación de Unidades Antiextorsión especializadas en cada estado, así como fortalecer la línea telefónica anónima 089 como herramienta de denuncia ciudadana.

El organismo empresarial denunció además que el presupuesto destinado a seguridad pública ha disminuido en lugar de fortalecerse. Mientras en 2024 representaba el 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB), en 2025 cayó al 0.5%. COPARMEX advirtió que esta reducción contradice la necesidad urgente de mejorar las capacidades del Estado para proteger a la población.

“Desde COPARMEX reiteramos nuestro llamado al Gobierno de México para garantizar condiciones mínimas de seguridad que permitan a las empresas operar, crecer y generar empleo sin miedo”, se lee en el comunicado.

La confederación enfatizó que no se puede hablar de crecimiento económico ni justicia social sin condiciones de seguridad. Por ello, hizo un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales a asumir su responsabilidad y coordinar acciones efectivas contra la delincuencia.

Finalmente, COPARMEX reafirmó su disposición a colaborar en el diseño e implementación de políticas públicas en materia de seguridad, bajo un enfoque de prevención, legalidad y participación ciudadana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página