Cooperativas buscan transformar a los tiburones en un imán turístico, integrándolos a actividades sostenibles y educativas en la región.
Cancún (Marcrix Noticias)-En las costas de Quintana Roo, donde habitan aproximadamente 200 mil tiburones de al menos 25 especies como el tiburón toro, martillo, tigre y sarda, se están desarrollando iniciativas para aprovechar el valor turístico de estos depredadores marinos en lugar de pescarlos.
El biólogo marino Joel Rodríguez Duarte explicó que estos animales no representan un peligro para los humanos, como suele creerse por estigmas propagados en películas, sino que buscan zonas de alimentación y reproducción. “No están buscando humanos, sino cardúmenes de peces que son su alimento natural”, aseguró.
Por décadas, los tiburones han sido objeto de pesca indiscriminada debido a su alta demanda:
- Carne de cazón para la gastronomía.
- Hígado utilizado en medicina.
- Aletas para exportación.
Un tiburón de 300 a 400 kilos puede venderse en 10 mil pesos en el mercado, aprovechándose todas sus partes. Sin embargo, el descenso mundial de la población de tiburones ha motivado a organizaciones como “Saving our sharks” y cooperativas pesqueras de Isla Mujeres a replantear esta actividad.
