La Generación Z volverá a salir a las calles para alzar la voz por un México más justo, seguro y libre de impunidad.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La Generación “Z” en México volverá a salir a las calles, el próximo 14 de diciembre en una marcha nacional para alzar nuevamente la voz por un país más justo, seguro y libre de impunidad.

Aunque en un inicio, a través de las redes sociales se lanzó la convocatoria para una nueva marcha que se realizará el próximo domingo 14 de diciembre en la Ciudad de México, minutos después, se informó que nuevamente se replicará la protesta en las ciudades más importantes de México.

Desde la cuenta @generacionz_mx en la red social X, se exige un país donde prevalezcan la igualdad, la seguridad y la justicia, así como dejar en claro su rechazo a la corrupción, la impunidad y cualquier forma de interferencia política en las decisiones públicas.

Organizadores de la Generación Z no han dado a conocer la hora exacta de salida, ni el punto de inicio o la ruta que seguirá la movilización por las calles de la capital de la Ciudad de México.

En los próximos días se revelen más detalles logísticos para que los asistentes puedan participar de manera informada y segura en la marcha del 14 de diciembre próximo.

Uno de los elementos que más ha llamado la atención de esta movilización es el uso de la bandera del anime “One Piece” como símbolo del movimiento juvenil.

Este emblema ha sido adoptado por jóvenes manifestantes no solo en México, sino también en países como Nepal, Indonesia y Francia, donde ha aparecido como parte de protestas sociales recientes.

De acuerdo con reportes internacionales, la bandera no representa una afinidad política específica, sino que se ha convertido en un lenguaje visual compartido entre millones de jóvenes.

Para la Generación Z, este símbolo comunica ideales relacionados con la libertad, la unidad, la resistencia y la búsqueda de justicia, valores que conectan directamente con las demandas de la movilización.

Especialistas señalan que, a diferencia de generaciones anteriores, la Generación Z utiliza referentes de la cultura digital y del anime para expresar inconformidad social, rompiendo con los símbolos tradicionales de protesta.

En ese sentido, la adopción del logotipo de One Piece refleja la manera en que los jóvenes resignifican la protesta desde su propio entorno cultural.

La llamada Generación Z está conformada por personas nacidas entre 1995 y 2010, es decir, jóvenes y adultos que actualmente tienen entre 15 y 30 años de edad.

Esta generación sucede a la Generación X y a los Millennials o Generación Y, y se caracteriza por haber crecido con acceso a internet, redes sociales y tecnologías digitales desde temprana edad.

Información de Infobae

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página