Los maestros no darán clases a más de 411 mil alumnos por el incumplimiento del gobierno estatal para las mesas de trabajo sobre la reforma a la ley del ISSSTE
Chetumal (Marcrix Noticias)- Más de 411 mil alumnos seguirán sin clases en Quintana Roo de manera indefinida, hasta que el gobierno estatal no realice mesas de trabajos con los maestros y contruir una propuesta conjunta de reforma a la ley del ISSSTE.
Precisó el vocero del Comité Central de Lucha, Xavier Méndez, quién mediante un vídeo informó que el pasado 26 de febrero el gobierno del Estado se comprometió a instalar una mesa de diálogo y trabajo con los maestros que representan a más de 26 mil trabajadores que cotizan ISSSTE, pero lamentablemente la reunión no se efectuó.
Señaló que pese ha haberse comprometido a tener una mesa de diálogo con la gobernadora Mara Lezama para el pasado sábado 1 de marzo, fueron informados que la reunión se pospuso.
Ante ello, el vocero del movimiento magisterial indicó que se realizarán otras acciones de protesta hasta que sean atendidos por las autoridades estatales.
Los maestros manifestantes habían lograron que el gobierno estatal los atienda, por lo cual se acordó, vía telefónica, una reunión en el Centro de Convenciones de Chetumal, para recibir el Pliego Petitorio, lo cual no ocurrió.
De acuerdo al vocero del movimiento magisterial Xavier Méndez, el paro indefinido de labores continuará de manera indefinida, dejando sin clases a más de 411 mil alumnos.
Los maestros se encuentran manifestándose en 11 plantones desde el pasado viernes 28 de febrero, no importando que sean días festivos, sino como medida de presión para que las autoridades estatales apoyen el movimiento y representen a los maestros ante el gobierno federal
Los plantones están en los palacios municipales de los 10 municipios y en el caso de Chetumal, es en el Palacio de Gobierno, en la Explanada de la Bandera.
Los maestros no regresarán a las aulas hasta que no retiren la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE en la Cámara de Diputados y se ingrese en una iniciativa que contemple el sistema de pensiones solidario, con el cálculo de la pensión en salarios mínimos y la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años de servicio para los hombres.
Así mismo demandan que sean los que quebraron al ISSSTE quienes devuelvan lo robado y no se descuente el 2.7% al salario integrado de los trabajadores de confianza, como propone la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los trabajadores de confianza representan el 9% del total de los que cotizan ISSSTE en el país.