A días de la inauguración del Tren Maya, en Chetumal, el gobierno continúa expropiando tierras ejidales, esta vez en Quintana Roo y Campeche, para seguir con los trabajos.

 

Cancún (Marcrix, Noticias).- El gobierno federal de México, continúa con la expropiación de tierras ejidales para la construcción del Tren Maya, esta vez en los estados de Quintana Roo y Campeche. 

A pesar de que se espera que el próximo 15 de diciembre, se declare concluida la construcción del circuito de mil 554 kilómetros de vía férrea, se han emitido nuevos decretos para formalizar la expropiación de terrenos.

Recientemente, se publicaron decretos que expropian una superficie de 2 mil 70 metros cuadrados del ejido Nuevo X-Can en el municipio de Lázaro Cárdenas, además de 4 hectáreas y 5 mil 800 metros cuadrados del ejido Andrés Quintana Roo, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, ambos en Quintana Roo. 

Estas tierras serán utilizadas para la construcción de infraestructuras ferroviarias, según informó Fonatur Tren Maya, S. A. de C. V.

En el caso del ejido Nuevo X-Can, se ha determinado una indemnización de 112 mil 500.03 pesos, mientras que para el ejido Andrés Quintana Roo, la indemnización asciende a 2,338,969.70 pesos, conforme a los avalúos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

En el estado de Campeche, se han expropiado 19.88 hectáreas del ejido 20 de Noviembre en el municipio de Calakmul, con una indemnización de 2 millones 945 mil 684.13 pesos, y 4 mil metros cuadrados en el ejido de Chiná, municipio de Campeche, con una indemnización de 751 mil 300 pesos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó estos decretos en el Diario Oficial de la Federación, destacando la utilidad pública del proyecto para el establecimiento, explotación y conservación de servicios públicos y obras de transporte. 

A través de Fonatur Tren Maya, S. A. de C. V., se gestionará el pago de las indemnizaciones correspondientes.

Estas acciones han generado diversas reacciones entre los ejidatarios y la comunidad, ya que, aunque se reconocen los beneficios económicos y de infraestructura que traerá el Tren Maya, también se expresan preocupaciones sobre la transparencia y equidad en el proceso de expropiación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página