Reunió a unas 80 mil personas en su inauguración en el Zócalo Capitalino de la Ciudad de México.

Rinde homenaje al líder yucateco, sus logros en sólo dos años, al pueblo maya y a su cultura

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El espectáculo de 360 grados de videomapping y audio, danza y una réplica de la Pirámide de Kukulcán como lienzo, con el cual se conmemora el centenario luctuoso del luchador social yucateco Felipe Carrillo Puerto, así como la herencia de la cultura maya, continúa hasta el 21 de julio.

Bajo e título “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto. Memoria Luminosa II”, reunió a unas 80 mil personas en su inauguración en el Zócalo capitalino de la Ciudad de México, a cargo del jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, el pasado viernes 12 de julio.

“Estamos aquí para rendir homenaje a Felipe Carrillo Puerto y para admirar la impresionante cultura maya. Felipe Carrillo Puerto, siendo gobernador de Yucatán fue asesinado hace 100 años por una casta racista de hacendados blancos.

“En solo dos años de gobierno creó escuelas, repartió tierras y promovió la organización de los trabajadores. Y lo más importante, trabajó intensamente por la libertad de los indios mayas que no sólo estaban oprimidos en pleno siglo XX; los mayas estaban sometidos a la esclavitud. Era inadmisible que los herederos de la gran civilización maya estuvieran sometidos a la esclavitud por un puñado de racistas”, comentó Martí Batres en la inauguración.

“Felipe Carrillo Puerto era ese gran luchador, era el revolucionario, el zapatista, el socialista, el amigo de los trabajadores y el aliado de los indios del Mayab […] Agradecemos aquí al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le ha puesto el nombre de Felipe Carrillo Puerto a este año de 2024”, agregó.

“Es un encuentro con la memoria histórica, teje el pasado milenario del pueblo maya y la revolución de Felipe Carrillo Puerto. La revolución en el Sureste mexicano reivindicó la grandeza de los indígenas mayas y su pasado. Al tiempo que repartía la tierra a sus dueños originarios, Carrillo Puerto impulsó la cultura maya y su idioma; promovió también la primera restauración de Chichén Itzá y construyó la carretera a esta gran ciudad”, resaltó por su parte el director general de festivales comunitarios de la Secretaría de Cultura, Argel Gómez Concheiro.

Hasta el 21 de julio con tres funciones diarias a las 20:00, 20:45 y 21:30 horas, este espectáculo se podrá disfrutar en el Zócalo de la Ciudad de México, y tiene una duración de 25 minutos aproximadamente, acompañado por una presentación dancística a cargo de La Infinita Compañía.

El videomapping cuenta la historia de la cultura maya, destacada por sus estudios de astronomía y matemáticas. También menciona la grandeza de la antigua ciudad de Chichén Itzá, donde se ubica la pirámide dedicada al dios Kukulcán, también conocida como “El Castillo”.

Asimismo, cuenta la llegada de los españoles a la Península de Yucatán, y luego retrata la época de la Colonia, en la que se conformó una casta que esclavizó a los mayas para trabajar de manera forzada en diversos sitios, como las fincas henequeneras.

Por supuesto, continúa con la historia de Felipe Carrillo Puerto, revolucionario zapatista que después se unió al Partido Socialista en Yucatán y comenzó a ayudar a la comunidad de la zona. Fue elegido gobernador hasta que ocurre un Golpe de Estado y es fusilado hace 100 años, por órdenes del general Ricárdez Broca. Murió junto con otros compañeros y dos hermanos suyos, el 3 de enero de 1924 en Mérida, Yucatán.

Y se resaltan los logros de Carrillo Puerto en sólo dos años de administración, como la repartición de parcelas a las comunidades, la creación de escuelas y carreteras, el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer, así como la promoción de la lengua maya y la cultura milenaria indígena.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página