El Santuario del Manatí en Chetumal, una reserva clave para esta especie, enfrenta graves problemas por desechos y aguas residuales.
Chetumal (Marcrix Noticias).- La contaminación en la bahía, ríos y laguna que forman parte del Santuario del Manatí ha emergido como la principal amenaza para esta especie, según Javier Carballar Osorio, director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo).
Establecido en 1986, este santuario abarca 277 mil hectáreas y alberga entre 200 y 350 manatíes, concentrados principalmente en la bahía de Chetumal.
Sin embargo, el ecosistema enfrenta problemas derivados de escorrentías, pesticidas, herbicidas y aguas residuales provenientes tanto de México como de Belice.
Carballar destacó que estas amenazas son constantes, aunque la población del manatí se ha mantenido estable gracias a su hábitat protegido. También señaló que la reproducción natural de la especie es lenta, lo que aumenta su vulnerabilidad.
Entre las medidas tomadas, se realizan operativos conjuntos con la Marina para detectar y regular puntos de contaminación.
Finalmente, el director hizo un llamado a la población para reducir la contaminación y evitar alimentar a especies silvestres que dependen del santuario.