Desestima Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo a la Universidad Anáhuac

El Consejo de Promoción Turística califica de “alarmista” el reporte de la universidad Anáhuac de caída de 2.8 millones de turistas en el Caribe mexicano en el primer semestre de 2024

Cancún (Marcrix Noticias).- El Director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Andrés Martínez Reynoso, calificó a investigadores de la Universidad Anáhuac de “alarmistas” por señalar que el Caribe Mexicano registró durante el primer semestre del año una caída de 2.8 millones de visitantes norteamericanos, en comparación con el mismo periodo registrado en 2023.

En entrevista, luego de culminar una reunión que sostuvo con el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), sostuvo que la información que ofreció el investigador de la prestigiada casa de estudios son datos incorrectos, porque este año se han recibido 7.1 millones de turistas norteamericanos; de haber registrado tal caída tendría que no haber llegado ningún visitante americano en el primer trimestre de2024, según dijo.

Mencionó que, al margen de de donde sacaron esos datos, el martes pasado tuvieron reunión en el Consejo de Promoción  con todos los consejos hoteleros, los cuales detectaron que esos números fueron falsos.

Desestima Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo a la Universidad Anáhuac

Indicó que el crecimiento que tuvo ese mercado turístico, luego de que en el primer semestre del año todos los empresarios turisteros hablaban de la caída del turismo americano, que en parte, decían, obedeció a sus elecciones presidenciales, fue por la estrategia de promoción que hicieron, a los nuevos vuelos que se pusieron en marcha  y a todas las acciones que desde el CPTQ se emprenden.

Por lo pronto, anticipó que el año cerrará con un importante crecimiento en la llegada de dos de los mercados turísticos más importantes del Caribe Mexicano, con un 5.5  en el norteamericano y 5.7 el canadiense, siendo el mexicano el único que no creció.

Desestima Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo a la Universidad Anáhuac

El director del CPTQ también comentó que la reunión con el CCE fue para explicar, a otro sector diferente al turístico, cómo se hacen los esquemas de promoción, la inversión que se aplica, dependiendo de las necesidades del país, sobre todo en un año, como fue el 2024, en el que hubo mucha agua.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página