La reforma, que impide la impugnación de cambios constitucionales, avanza rápidamente en los congresos locales, con Quintana Roo como el cuarto estado en respaldarla.
México (Marcrix, Noticias).- La reforma de supremacía constitucional, que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha dado un paso significativo tras su aprobación en el Congreso de la Unión.
Esta medida, que busca proteger reformas al Poder Judicial de posibles impugnaciones, fue avalada por los diputados en una extensa sesión que se prolongó por diez horas y culminó con 343 votos a favor y 129 en contra.
Con la reforma ya aprobada a nivel federal, se turnó de inmediato a los congresos estatales para su ratificación. En un rápido avance, ocho estados ya han emitido su aprobación en las primeras horas posteriores a la votación en la Cámara de Diputados.
1. Zacatecas se convirtió en el primer estado en aprobar la minuta de reforma, con 18 votos a favor y 10 en contra. La legislatura local validó la modificación al artículo 107 y la adición de un quinto párrafo al artículo 105, estableciendo la impugnabilidad de las reformas constitucionales.
2. Tabasco siguió el ejemplo, convirtiéndose en el segundo estado en dar luz verde a la reforma. Con 24 votos a favor y 8 en contra, el Congreso local aprobó la misma modificación, lo que impide que el Poder Judicial revise cualquier amparo relacionado con modificaciones a la Constitución.
3. La Ciudad de México aprobó la reforma como su tercera entidad, con 44 votos a favor y 20 en contra, destacando su papel como Constituyente Permanente al reformar la misma legislación que protege las reformas constitucionales.
4. Quintana Roo también se sumó a la lista de aprobaciones, adoptando la reforma en un procedimiento rápido con 17 votos a favor y 4 en contra. Los votos en contra provinieron de los partidos de oposición, incluyendo el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

5. Sonora fue el quinto congreso en respaldar la reforma, aprobada de manera económica, evidenciando la urgencia de las legislaturas para adaptarse a la nueva normativa.
6. Tamaulipas se unió a la lista como el sexto estado en aprobar la reforma, con 25 votos a favor y 7 en contra, consolidando así el apoyo a la modificación que establece la inimpugnabilidad.
7. Campeche dio su aprobación en la madrugada del jueves, con un estrecho margen de 18 votos a favor y 15 en contra, después de un debate que duró casi tres horas.
8. Hidalgo completó la lista de las ocho entidades que ya han aprobado la reforma, con 24 votos a favor y 5 en contra, asegurando que la medida avance hacia su implementación.

La reforma se aplica de manera retroactiva para evitar una posible invalidación parcial de reformas anteriores, incluyendo aquellas relacionadas con el Poder Judicial, tema que será discutido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los próximos días.
Con estos avances, la reforma necesita el respaldo de al menos 17 congresos estatales para ser oficialmente ratificada y publicada.
Las reacciones de la oposición han sido contundentes, denunciando un proceso legislativo acelerado y autoritario, mientras que el bloque oficialista continúa defendiendo la necesidad de esta reforma para garantizar la estabilidad legal del país.