Un hombre de 40 años en Mapastepec fue hospitalizado de emergencia con miasis; suman tres casos en menos de un mes en Chiapas.

 

Chiapas (Marcrix Noticias).- Chiapas vuelve a encender las alertas sanitarias, tras la confirmación de un tercer caso de miasis humana, causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que afecta gravemente tanto al sector agropecuario como a la salud pública.

La Secretaría de Salud federal, confirmó que el nuevo paciente es un hombre de 40 años, originario del municipio de Mapastepec, quien fue ingresado el jueves pasado al Hospital Regional “Ciudad Salud” de Tapachula. 

Según medios locales, la familia del afectado detectó la presencia de larvas en una herida abierta y notificó de inmediato a las autoridades de salud.

Este caso se suma a otros dos previamente documentados en Chiapas: el primero, el 18 de abril en una mujer de 77 años en Acacoyagua, y el segundo, el 8 de mayo en un hombre de 50 años en Tuzantán. Los tres municipios pertenecen a la región Soconusco, considerada foco rojo por los recientes brotes.

Chiapas concentra el 60% de los casos a nivel nacional

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que Chiapas acumula 900 de los mil 500 casos registrados en todo el país, es decir, el 60%. 

Municipios como Huixtla, Villa Comaltitlán y Playas de Catazajá también presentan brotes activos, lo que agrava la situación epidemiológica en el estado.

De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), actualmente hay 666 brotes activos de gusano barrenador del ganado en México. 

Aunque esta especie parasita principalmente al ganado, también puede afectar a humanos, especialmente cuando existen heridas expuestas sin atención médica o en condiciones de higiene deficientes.

¿Qué es la miasis y por qué es peligrosa?

La miasis, es una infección parasitaria provocada por larvas de moscas que se alimentan de tejido vivo. En el caso del gusano barrenador, las hembras depositan huevos sobre heridas abiertas; al eclosionar, las larvas penetran en la piel y provocan infecciones severas si no se tratan a tiempo.

Aunque los tres pacientes en Chiapas ya se encuentran bajo control médico, todos permanecen en vigilancia clínica debido al riesgo de complicaciones. Las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de prevención, incluyendo fumigaciones, revisión de animales infectados y monitoreo en zonas fronterizas.

También se han iniciado gestiones con Estados Unidos para reforzar la cooperación bilateral contra esta plaga, que pone en riesgo las exportaciones de ganado mexicano. 

Recomendaciones a la población

Las autoridades exhortan a la población a mantener la limpieza en heridas, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante signos de infección. Asimismo, piden reportar cualquier caso sospechoso en humanos o animales a los servicios de salud.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página