Autoridades aseguran que es un evento aislado y de bajo riesgo, y recomiendan mantener higiene y prevención.

Yucatán (Marcrix Noticias)-Yucatán registró recientemente su primer caso humano de miasis, enfermedad provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador. A pesar de este hecho, médicos especialistas hicieron un llamado a la población a mantener la calma, ya que la infección en humanos es poco frecuente y requiere condiciones específicas para desarrollarse.

El doctor Paul Cerda, internista, intensivista y presidente del Colegio de Medicina Crítica de Yucatán, explicó que la miasis se produce cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de animales vertebrados vivos, incluyendo humanos en casos excepcionales. Los síntomas pueden incluir heridas que no cicatrizan, dolor, inflamación, fiebre y, en casos avanzados, sensación de movimiento bajo la piel debido a la presencia de larvas.

Desde la detección del brote en el oriente del estado, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) ha desplegado a veterinarios e ingenieros agrónomos para controlar la plaga y evitar su expansión. Se coordina con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y las uniones ganaderas regionales (UGRY y UGROY).

Actualmente, 15 médicos veterinarios del programa Renacimiento Ganadero brindan asistencia técnica y capacitación a productores, mientras que ocho expertos adicionales, entre veterinarios, biólogos e ingenieros agrónomos, trabajan directamente en el control del gusano barrenador. En total, 23 especialistas laboran en conjunto para proteger la sanidad pecuaria del estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página