El caso fue detectado en un joven de 26 años de Los Cabos y la Secretaría de Salud del estado confirmó que no corresponde a la nueva variante de alerta internacional
La Secretaría de Salud de Baja California Sur confirmó el primer caso de Mpox (viruela símica) en el estado durante 2024. El paciente, un joven de 26 años de Los Cabos, se encuentra en resguardo domiciliario y presenta un cuadro leve de la enfermedad. La confirmación del caso se realizó tras una cuidadosa vigilancia epidemiológica y pruebas de laboratorio que identificaron la presencia del virus.
Zazil Flores Aldape, secretaria de Salud del estado, destacó que el paciente no tiene la variante del virus que llevó a la reciente alerta sanitaria internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La preocupación global por el Mpox se intensificó después de que la OMS declarara una emergencia de salud pública debido a nuevas variantes del virus. Sin embargo, el caso en Baja California Sur pertenece al linaje de virus que ya estaba en circulación durante 2022 y 2023.
La detección del caso fue posible gracias a la vigilancia activa de las unidades de salud en la región, implementada como parte de la respuesta a la alerta sanitaria global. Flores Aldape informó que se han iniciado medidas adicionales para rastrear posibles contactos del paciente y prevenir la propagación del virus, incluyendo la búsqueda de otros casos sospechosos en la comunidad.
Durante el año 2022, la Secretaría de Salud estatal reportó tres casos de Mpox, y en 2023 se confirmaron otros tres. El caso actual marca el primer reporte de Mpox en el estado para el año en curso. La Secretaría está llevando a cabo un estudio exhaustivo del caso para ajustar las estrategias de control y prevención en la región.
¿Qué es el Mpox y como se contagia?

Mpox es una enfermedad infecciosa causada por el virus que provoca erupciones dolorosas, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos. La transmisión puede ocurrir de persona a persona a través del contacto directo con lesiones infecciosas o fluidos corporales, así como de animales infectados.

Para prevenir la propagación, se recomienda evitar el contacto con personas o materiales infectados y mantener una buena higiene. La detección temprana y la consulta médica son cruciales para manejar la enfermedad eficazmente.
