Los 20 nuevos casos de gusano barrenador están registrados en 14 municipios de Yucatán.

Mérida, Yucatán. (Marcrix Noticias)-La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmó la detección y atención de 20 nuevos casos de gusano barrenador en 14 municipios del estado, con lo que el número total de registros en 2025 asciende a 46 casos.

Los nuevos brotes se reportaron en los municipios de Tzucacab, Panabá, Halachó, Maxcanú, Tekal de Venegas, Temozón, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz, Sucilá, Oxkutzcab y Motul.

Casos detectados en bovinos y un canino

En la mayoría de los casos, los animales afectados son bovinos con heridas en zonas vulnerables como el ombligo, cruz, costado, muslo o producto del parto. Destaca el caso de Motul, donde se reportó un canino con lesión en la almohadilla de una pata, y Maxcanú, donde un ejemplar presentó una herida causada por mordedura de murciélago.

Algunos detalles relevantes de los casos:

  • Tzucacab: tres bovinos, entre ellos dos crías con heridas en el ombligo.

  • Panabá: dos casos, incluyendo un bovino adulto con herida en la oreja.

  • Temozón y Oxkutzcab: dos casos cada uno en bovinos de diferentes edades.

  • Otros municipios como Halachó, Espita, Cenotillo, y Dzidzantún reportaron un caso por localidad.

Según informó la Seder, todos los animales recibieron atención médica inmediata, dentro del marco del plan de manejo integral para contener esta plaga, que puede afectar gravemente la salud de los animales y tener impactos económicos severos en la producción pecuaria.

Gracias a la coordinación interinstitucional, no se han registrado brotes masivos ni propagación descontrolada.

La Seder exhortó a las y los productores del estado a mantener vigilancia constante sobre el ganado y mascotas, revisando cualquier herida, inflamación o secreción anormal, signos comunes de infestación por gusano barrenador, también conocida como miasis.

Los reportes de casos sospechosos pueden realizarse de forma gratuita a través de:

  • WhatsApp: 55 39 96 66 42

  • Teléfono: 800 751 21 00

  • App AVISE, disponible en dispositivos móviles

Con una detección y atención temprana, autoridades y productores pueden evitar que esta plaga se convierta en una amenaza mayor para el sector agropecuario de Yucatán.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página