Diputado federal presenta proyecto de ley para que el mínimo legal sea de 30 días

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Una delas prestaciones más esperadas por los trabajadores es el aguinaldo, cuyo monto mínimo no ha sido actualizado en los últimos 50 años, por lo que el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara baja, el diputado Manuel Baldenebro Arredondo, presentó la iniciativa para aumentarlo.

De acuerdo con el propio legislador, quien a través de sus redes sociales hizo el anuncio de su iniciativa, el 9 de agosto Baldenebro Arredondo propuso un proyecto de reforma para “aumentar el aguinaldo para los trabajadores del sector privado de 15 a 30 días, el doble del mínimo legal”.

Entregó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la “iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo”.

“El aguinaldo es una prestación que no se ha actualizado en más de 50 años de vigencia (…), por lo que es justo y necesario que la base que mueve la economía de este país, los trabajadores, vean beneficios palpables”, dijo el también presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Actualmente, el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a 15 días de salario, por lo menos.

El aguinaldo surgió como una prestación en la ley en 1970, en forma obligatoria. La modificación busca aumentar los días de 15 a 30.

Con información de Milenio

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página