Cada tercer domingo de junio, en México, se celebra al padre, como hoy, 16 de junio

CIUDAD de México (Marcrix Noticias).- Aunque el Día del Padre no recibe el mismo reconocimiento que otras festividades como el Día de la Madre, muchas familias mexicanas se reúnen para celebrar y expresar gratitud hacia la figura paterna por sus sacrificios constantes. Aquí se explica el origen de esta celebración en México.

El origen del Día del Padre en México se remonta al comienzo del siglo XX, con varias teorías sobre su surgimiento. La más aceptada es la historia de Sonora Smart Dodd, una mujer estadounidense que abogó por la creación de esta festividad como tributo a los padres.

El Día del Padre en el continente americano tiene sus raíces históricas el 19 de junio de 1909 en la Ciudad de Washington, Estados Unidos. Sonora Smart Dodd, inspirada por el éxito del Día de la Madre, deseaba honrar a su propio padre, Henry Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil que asumió la responsabilidad de criar a sus hijos tras la muerte de su esposa en el parto. Dodd quería destacar el importante papel de los hombres en la sociedad, especialmente aquellos que, como su padre, desempeñaban el doble rol de padre y madre.

En México, esta festividad ganó terreno gracias a la iniciativa de Carmelita Tostado, originaria de La Laguna. A los 17 años, Carmelita Tostado, tal como Sonora Smart, comenzó a preguntarse por qué existía un día para honrar a las madres, pero no una fecha especial para reconocer de manera similar a los padres, cuya influencia es crucial en la familia. Motivada por esta reflexión, decidió iniciar una campaña.

El objetivo de Tostado Gamboa era honrar la paternidad, y comenzó por su propio padre, ‘Don’ Pedro Tostado Ontiveros, quien trabajaba como telegrafista y recorrió gran parte de México en su carrera, y llegó a ser jefe de una oficina de telégrafos.

La iniciativa de Carmelita, inspirada por su padre, se enfocaba en resaltar la importancia de los padres en la vida de sus hijos, cónyuges y en la estructura familiar. Durante dos años, luchó incansablemente para que su propuesta fuera reconocida. Finalmente, a los 19 años, logró que su iniciativa fuera aprobada, y se estableció así que el tercer domingo de junio sería celebrado como el Día del Padre en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página