Las autoridades ordenaron el desalojo de playas en Nariño y Chocó, mientras otros países como Japón, Ecuador y Hawái, mantienen vigilancia por el terremoto registrado en Rusia.
Bogotá (Marcrix Noticias).– El gobierno de Colombia activó la evacuación preventiva de playas y zonas costeras del océano Pacífico en los departamentos de Nariño y Chocó, tras la alerta de tsunami generada por un terremoto de magnitud 8.8 frente a la costa este de Rusia.
Las autoridades pidieron a la población dirigirse a lugares altos y alejados de la costa para evitar riesgos ante la posible llegada de olas peligrosas.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que se esperan corrientes fuertes y olas en la región del Pacífico colombiano.
#Alerta de tsunami para Chocó y Nariño #Advertencia para Cauca y Valle del Cauca tras sismo de 8.8 frente a la costa este de #Kamchatka, #Rusia.
Se recomienda evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar en las costas de #Nariño y #Chocó. Diríjase a lugares… pic.twitter.com/osIBmJDUEl
— UNGRD (@UNGRD) July 30, 2025
#Atención | Tras el sismo de magnitud 8.8 Mw en #Kamchatka (#Rusia), de acuerdo con @Dimarcolombia se prevén corrientes fuertes y olas de #tsunami en la costa Pacífica colombiana.
Alerta: #Nariño y #Chocó
Advertencia: #Cauca y #ValleDelCauca⚠️ Horarios aproximados…
— UNGRD (@UNGRD) July 30, 2025
Además, se mantiene estado de advertencia en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, así como restricción del tráfico marítimo en todas las zonas del litoral. Las primeras olas podrían alcanzar la isla de Malpelo alrededor de las 10:03 horas locales.
El fuerte terremoto se registró frente a la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, y ha sido calificado como uno de los 10 más potentes en los registros del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La magnitud del evento generó una serie de alertas de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico, incluyendo Hawái, Japón, Ecuador, China y Filipinas.
En Japón, más de dos millones de personas fueron evacuadas en zonas del norte como Hokkaido y Tohoku. Aunque posteriormente se redujo la alerta para algunas regiones, las autoridades mantienen la vigilancia activa. Las costas japonesas recibieron olas de hasta un metro y medio, pero no se reportaron daños graves.
En Hawái, el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico informó que las primeras olas impactaron a las 8:25 horas locales, con alturas de hasta 1.74 metros en Kahului, Maui, y 1.5 metros en Hilo. Aunque se redujo la alerta a un simple aviso, las autoridades recomiendan mantenerse alejados de las zonas costeras.
Ecuador también tomó medidas preventivas, desalojando playas, muelles y zonas bajas en las islas Galápagos. El país se mantiene en alerta ante cualquier variación del nivel del mar.
En Asia, el Ministerio de Recursos Naturales de China y el Departamento de Sismología de Filipinas cancelaron sus alertas, tras constatar que no se registraron olas destructivas. Filipinas, que incluyó a 22 provincias en su aviso inicial, indicó que las perturbaciones en el nivel del mar fueron menores y ya han pasado en gran medida.
El terremoto ha puesto en estado de vigilancia a todo el Pacífico, y aunque las alertas han sido rebajadas en varios países, las autoridades mantienen protocolos de prevención activos y el monitoreo constante de las condiciones marítimas.