Será una cafetería comercial ya concesionada a un particular y sin licitación alguna

Chetumal (Marcrix Noticias)- El Colegio de Arquitectos, A.C. rechazó la modificación arquitectónica del Congreso de Quintana Roo, donde diputados de la XVII Legislatura pretenden construir una cafetería con uso comercial.

Pese a que el diputado Humberto Aldana Navarro, ex presidente de la Junta de Coordinación Política y ahora diputado federal electo, informó que “hay intereses inmobiliarios”, en las protestas que diversos grupos de la sociedad civil de Chetumal han hecho respecto a la modificación arquitectónica del edificio del Congreso de Quintana Roo.

Las organizaciones de la sociedad civil que han alzado la voz y piden ser escuchadas para detener la destrucción del patrimonio histórico de Quintana Roo, con la creación de una cafetería comercial, en un costado del edificio del Poder Legislativo.

El motivo de la cafetería es más comercial que social, pese a que en un principio los diputados lo manejaron como un “comedor para trabajadores”, pero pronto se descubrió que se trata de un restaurant-café que será operado por el propio Congreso de Quintana Roo, mediante una concesión ya entregada de antemano al empresario Carlos Marrufo, quien en nombre del Congreso está decidiendo la adquisición del equipo, mobiliario y enseres, así como el menú, sin que haya habido un proceso de licitación.

También el Colegio de Arquitectos que se sumó al rechazo mediante un escrito publicado este fin de semana, en poder de Marcrix Noticias.

1. El proyecto y la obra afectan el elemento arquitectónico y el paisaje urbano (…) y atenta contra la conservación y preservación urbana e histórica de la ciudad de Chetumal y contra nuestra identidad.

2. La obra manifiesta el desconocimiento de la historia de Quintana Roo y el papel de Chetumal y su gente en la construcción de un estado Libre y Soberano. Ignora que en sus habitantes hay memoria histórica, que saben y reconocen los sitios trascendentes de la ciudad.

3. El Colegio de Arquitectos es el primer gremio reconocido en el estado, cuenta con profesionales calificados para dar su opinión y acompañar a la ciudadanía en su sentir con datos objetivos.

4. Conservar el patrimonio histórico de una ciudad es tarea de todos, ciudadanía y autoridades y es esencial para mantener viva la identidad cultural, proporcionar valiosas oportunidades educativas, impulsar la economía local, fomentar la cohesión social y el orgullo comunitario, promover la sostenibilidad y enriquecer el espacio urbano.

5. Se debe tomar en cuenta la opinión de la sociedad en toda acción que afecte o pueda afectar edificios y sitios, así como la imagen urbana que forman parte del patrimonio de los quintanarroenses y se debe considerar el diseño original del inmueble antes de hacer cualquier modificación.

6. Enfatizamos que las acciones que se están llevando a cabo en el entorno y en el edificio del Congreso del Estado deben ser consideradas y reubicadas a un predio aledaño que no afecte la imagen urbana del sitio y demerite la importancia del edificio.

7. Ignorar la conservación de nuestro patrimonio tangible es negar nuestra historia y legado, privando a futuras generaciones de la riqueza cultural y educativa que representa.

El posicionamiento de los diputados del Congreso de Quintana Roo:

La construcción de un anexo al edificio del Congreso del Estado donde se instalará una cafetería, surge como respuesta a una necesidad de ofrecer a las y los trabajadores del Poder Legislativo, un espacio digno para tomar sus alimentos, considerando que los días de sesiones y las jornadas de trabajo legislativo pueden llegar a ser extensas, aseguró la diputada Jissel Castro Marcial, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura.

La diputada informó que el Anexo Cafetería se construirá en un área contigua a la Sala de Comisiones “Constituyentes de 1974”, para lo cual se reubicará el mural “De Territorio a Estado: Quintana Roo” en una zona contigua a la entrada que da al estacionamiento.

Además, fue clara en señalar que el proyecto conceptual respeta el diseño original con arquitectura moderna que semeja un glifo de caracol marino, representando nuestros orígenes étnicos y el escudo estatal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página