La autopista fue inaugurada en enero de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum y fue uno de los proyectos prioritarios del sexenio de López Obrador

La autopista fue inaugurada en enero de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum y fue uno de los proyectos prioritarios del sexenio de López Obrador

Oaxaca, 22 de junio de 2025.— El túnel “El Tornillo”, una de las obras emblemáticas de la autopista Mitla-Tehuantepec en el estado de Oaxaca, colapsó debido a los deslaves provocados por las intensas lluvias del huracán “Erick”, que azotó la región esta semana. Como resultado, la carretera permanecerá cerrada indefinidamente mientras se evalúan los daños y se implementan trabajos de rehabilitación.

La estructura, diseñada como un “túnel falso” para proteger la vía en una zona montañosa con alto riesgo de derrumbes, se desplomó en el kilómetro 96+500, a la altura de Santiago Quiavicuzas. El colapso fue ocasionado por el reblandecimiento del terreno y la acumulación de rocas, lodo y agua tras las lluvias torrenciales asociadas al fenómeno meteorológico.

La autopista Mitla-Tehuantepec fue inaugurada el 24 de enero de este año por la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de más de 15 años de retrasos en su construcción. El proyecto, impulsado originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como parte de su Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, buscaba conectar con mayor eficiencia el centro de Oaxaca con el corredor interoceánico.

Autoridades federales y estatales confirmaron que no hubo víctimas por el incidente y que se trabaja en la remoción de escombros y evaluación de la infraestructura dañada.

La autopista fue inaugurada en enero de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum y fue uno de los proyectos prioritarios del sexenio de López Obrador

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la reapertura de la autopista tomará varias semanas debido a la magnitud del colapso. Como alternativa, se habilitó el tránsito por la carretera federal 190.

El paso del huracán Erick por Oaxaca dejó un saldo de cientos de deslaves en distintas regiones del estado y afectaciones en al menos 34 municipios. Aunque el fenómeno meteorológico ya se degradó a tormenta tropical, los efectos en la red carretera son graves y han puesto a prueba la resiliencia de las infraestructuras recientemente inauguradas.

El colapso del túnel ha generado preocupación entre ingenieros y especialistas en infraestructura, quienes consideran necesario revisar los criterios de diseño y supervisión de obras en zonas de alta vulnerabilidad geológica. Mientras tanto, la población local y el transporte de carga enfrentan serias dificultades por la interrupción de esta vía estratégica para el desarrollo del sureste mexicano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página