La autorización permitirá su comercialización abierta, pero siempre bajo estricta prescripción y vigilancia médica.

México (Marcrix Noticias) – La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado luz verde al registro sanitario de Paxlovid, un antiviral desarrollado por Pfizer para tratar el Covid-19.

Paxlovid está dirigido a adultos que, aunque no requieren oxígeno suplementario, presentan un riesgo elevado de progresión a una condición grave. El medicamento combina dos componentes: nirmatrelvir y ritonavir.

Según Cofepris, Paxlovid es el primer medicamento aprobado en México que tiene como objetivo prevenir hospitalizaciones y reducir la mortalidad por Covid-19. La autorización permitirá su comercialización abierta, pero siempre bajo estricta prescripción y vigilancia médica.

La decisión de Cofepris se fundamenta en una evaluación realizada por el Comité de Moléculas Nuevas y un análisis técnico riguroso por parte de su equipo especializado. Este análisis determinó que Paxlovid cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia requeridos para su uso en la población mexicana.

Paxlovid ya cuenta con aprobaciones de múltiples autoridades regulatorias internacionales, incluyendo la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y en América Latina, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed).

Cofepris enfatizó que Paxlovid debe ser administrado bajo prescripción médica para asegurar su uso adecuado y evitar problemas como el mal uso, la automedicación y la venta irregular.

“El registro sanitario de Paxlovid es resultado de un amplio trabajo de regulación proactiva por parte de esta agencia sanitaria, además de la colaboración con el laboratorio fabricante”, destacó Cofepris en un comunicado.

Esta autorización representa un paso importante en el manejo de la pandemia en México, proporcionando una herramienta adicional para los profesionales de la salud en el tratamiento de Covid-19 y potencialmente salvando vidas al prevenir complicaciones graves y hospitalizaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página