La aprobación forma parte del más reciente informe de la agencia, que incluye nuevos ensayos clínicos y dispositivos médicos.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el uso de capivasertib, un medicamento que representa una nueva esperanza para personas con cáncer de mama avanzado. Este tratamiento, cuando se combina con fulvestrant, ayuda a frenar la multiplicación de las células cancerosas, beneficiando a pacientes cuyo cáncer ha vuelto a aparecer o progresado tras la terapia hormonal.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en el mundo y la principal causa de muerte por esta enfermedad en mujeres. Las estadísticas globales revelan que cerca del 85% de los casos de cáncer de mama se presentan en pacientes sin antecedentes familiares. Con la aprobación de capivasertib, México amplía las opciones de tratamiento, ofreciendo una nueva oportunidad para aquellos pacientes que no han respondido a tratamientos previos.

Este registro forma parte del Informe quincenal de ampliación terapéutica de Cofepris correspondiente a la segunda quincena de septiembre, en el que también se incluyen otros 16 nuevos medicamentos.

El informe también destaca seis nuevos ensayos clínicos y el registro de 107 dispositivos médicos, de los cuales 41 están destinados a mejorar la atención médica en el país, incluyendo catéteres guía, sistemas de prótesis de cadera y mallas quirúrgicas.

En cuanto al diagnóstico, Cofepris otorgó registros a 46 productos, entre ellos kits para la cuantificación de transcripciones de fusión y pruebas para medir NT-PROBNP. Además, fueron aprobados 20 equipos médicos, incluyendo concentradores de oxígeno, sistemas de diagnóstico por ultrasonido y láseres oftálmicos, destinados a mejorar la calidad de la atención médica en México.

La publicación de este informe es un reflejo del compromiso de Cofepris con la salud pública, asegurando que los pacientes tengan acceso a tratamientos seguros y eficaces, y promoviendo la transparencia en el proceso regulatorio del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página