Seis playas en Baja California, Guerrero y Nayarit están contaminadas y no son aptas para el uso recreativo, según Cofepris.
México (Marcrix Noticias).- A días de iniciar las vacaciones de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha revelado el resultado de los monitoreos realizados en las playas mexicanas.
De un total de 289 playas evaluadas, seis playas fueron reportadas como no aptas para el uso recreativo debido a altos niveles de contaminación bacteriana.
Playas contaminadas y en riesgo sanitario
La Cofepris explicó que las playas en cuestión superaron los 200 NMP de enterococos por cada 100 mililitros de agua, lo que representa un riesgo para la salud de los turistas que pudieran exponerse a estas aguas contaminadas.
Las playas afectadas se encuentran en tres estados: Baja California, Guerrero y Nayarit.
- Playa de Rosarito
- Playa de Rosarito I
- Playa de Tijuana
- Playa de Tijuana I
En Guerrero, el famoso destino turístico de Acapulco también presenta una playa contaminada:
- Playa Icacos
Finalmente, en Nayarit, la playa afectada es:
- Playa Sayulita
Estas playas no cumplen con los estándares de calidad del agua establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para su uso recreativo, por lo que se recomienda evitar su visita durante las vacaciones.
Playas aptas para disfrutar en Semana Santa
A pesar de los resultados negativos en seis playas, la buena noticia es que la gran mayoría de las playas monitoreadas (el 98%), son seguras para su disfrute. 283 playas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades costeras del país han sido aprobadas por Cofepris y están listas para recibir a los turistas.
Un ejemplo de mejora es la Playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, que en el monitoreo anterior de diciembre de 2024 había sido considerada no apta, pero que esta vez ha resultado favorable.
Llamado a la limpieza y prevención
Cofepris también hizo un llamado a los Comités de Playas y a la población en general para mantener las playas limpias y prevenir la contaminación durante la temporada vacacional.
Las autoridades sanitarias recordaron que cualquier anomalía en la calidad del agua puede ser reportada directamente a los Comités locales, encargados de tomar las acciones necesarias para proteger la salud pública.
La recomendación para los turistas es informarse sobre el estado de las playas antes de visitarlas, especialmente aquellas en los destinos más populares, para disfrutar de unas vacaciones seguras y sin contratiempos de salud.