La empresa se une al programa del gobierno federal, “Vive saludable, vive feliz”, enfocado en mejorar la salud infantil.
México (Marcrix Noticias).- La empresa Coca-Cola México ha anunciado que dejará de comercializar sus productos en las escuelas de educación básica del país, alineándose con el programa gubernamental “Vive saludable, vive feliz”.
Esta estrategia nacional, lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 25 de febrero, busca mejorar la salud física de los estudiantes, especialmente de los más de 11 millones de niños de primaria en todo el país.
A partir del 29 de marzo, se implementará una prohibición para la venta de alimentos y bebidas chatarra en las escuelas.
Coca-Cola México, dejará de vender productos que cuenten con sellos de advertencia en su etiquetado frontal en las escuelas de educación básica.
En un comunicado, la empresa destacó su apoyo a la iniciativa del gobierno para cuidar la salud de los niños y niñas mexicanos, especialmente en el contexto de los altos índices de obesidad y problemas de salud en el país.
El programa Vive saludable, vive feliz tiene como objetivo detectar problemas de salud como la obesidad, la desnutrición, problemas visuales y las caries dentales, además de promover la actividad física y la alimentación saludable.
Mario Delgado, titular de la SEP, agradeció a Coca-Cola por su decisión de retirar los refrescos de las escuelas, señalando que esta medida contribuye a los esfuerzos del gobierno para mejorar la salud de los estudiantes.
A su vez, destacó la importancia de la estrategia para combatir la obesidad infantil y promover hábitos saludables entre los niños y adolescentes del país.
Agradecemos a @CocaColaMx por la decisión de NO vender refrescos en las escuelas de educación básica de nuestro país.
Esto contribuye a la estrategia #ViveSaludableViveFeliz, impulsada por nuestra presidenta @Claudiashein. pic.twitter.com/gxehciT7Fa
— Mario Delgado (@mario_delgado) March 14, 2025
Las brigadas de salud del gobierno, que comenzaron a recorrer las escuelas el 12 de marzo, realizan censos preventivos y revisiones médicas en colaboración con el IMSS y el DIF.
La Secretaria de Educación Pública (SEP) también destacó la importancia de estas visitas, pues en los últimos 20 años la obesidad infantil ha aumentado un 20%, y la desnutrición un 3%. Un alarmante 76% de los niños entre 6 y 12 años tienen caries, y el 40% no ha recibido tratamiento odontológico en su vida.
México es el primer consumidor mundial de refrescos, con un promedio de 163 litros por persona al año, lo que representa un consumo 40% mayor que el de Estados Unidos, el segundo país en la lista.
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que México tiene los índices más altos de obesidad infantil, con un 37% de los niños de primaria y un 40% de los adolescentes padeciendo sobrepeso u obesidad.
Además, casi el 16.9% de la población mexicana padece diabetes, lo que coloca a México como uno de los países con mayores índices de esta enfermedad, según un informe de 2023.