CNTE levantó el platón de 72 horas y amaga con un paro indefinido. En Quintana Roo continuarán en paro indefinido, que inició el 26 de febrero pasado que afecta a más de 375 mil alumnosCNTE levantó el platón de 72 horas y amaga con un paro indefinido. En Quintana Roo continuarán en paro indefinido, que inició el 26 de febrero pasado que afecta a más de 375 mil alumnos

 Maestros de Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán levantaron el plantón, menos Quintana Roo donde están en paro indefinido desde febrero.

Ciudad de México ( Marcrix Noticias)- Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyeron su paro nacional de 72 horas con una marcha masiva tanto en la capital del país como ciudades claves de Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán.

En Quintana Roo continuarán en paro indefinido, que inició el 26 de febrero pasado que afecta a más de 375 mil alumnos del nivel básico, aunque se han sumado los colegios de Bachilleres, el Conalep, CBTIS, entre otros sistemas educativos de nivel medio superior.

Cabe recordar que el vocero del movimiento magisterial, Xavier Méndez convocó a los maestros disidentes a seguir con el paro de labores indefinido en Quintana Roo, el cual cumple 24 días sin acudir a las aulas.

En la Plaza de la Constitución, en el Zócalo de la Ciudad de México, miles de maestros dirigidos por la CNTE acordaron que se irán al paro indefinido de labores, si la ley del ISSSTE 2007 no se reforma o se deroga para retornar al sistema solidario de pensiones y jubilaciones.

Pedro Hernández Morales, líder magisterial de la sección 9 de la Ciudad de México, señaló que el retiro de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, enviada el pasado 7 de febrero a la Cámara de Diputados, es sólo un triunfo parcial.

Ante miles de maestros, aseguró que el objetivo central de este despertar magisterial es y será la abrogación de esta ley de 2007.

En los resolutivos no aceptaron la propuesta de detener el sistema de jubilación a los 58 años hombres y 56 años mujeres que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Dijo que harán una pausa para tomar fuerza, porque si no hay solución en los próximos días a las demandas que han presentado se irán al paro indefinido de labores.

Por la mañana, los docentes inconformes de la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Michoacán, así como estudiantes de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río, de Tenería, estado de México, y organizaciones sociales se concentraron en las inmediaciones de la Normal Superior de México para marchar al Zócalo capitalino.

Los maestros expresaron su rechazo a mantener un sistema de pensiones injusto.

La maestra Teresita Solís, de la Montaña Alta de Guerrero, afirmó: peleamos no sólo por bajar los años de servicio que debemos cubrir, porque hoy nos ofrecen como un regalo trabajar hasta cumplir 58 años de edad. Queremos que vayan a nuestros planteles y vean cómo es atender a 40 niños en una escuela multigrado, donde eres maestra, directora, secretaria y hasta intendente, a ver si se les hace justo. Llevó 32 años de servicio, pero no me puedo ir porque no cumplo la edad que establece la ley.

La CNTE afirmó que los maestros no salieron a las calles para derrotar la iniciativa de reforma de la presidenta Sheinbaum Pardo, sino para abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.

Al concluir el mitin político, donde se dio la declaratoria de cierre del paro nacional de 72 horas, la dirigencia magisterial llamó a los docentes inconformes a volver a sus estados e informar a los padres de familia y comunidades escolares, para que, si es necesario, logremos un paro indefinido de labores por un sistema solidario de pensiones y un sistema de salud digno para todos.

En Mérida, Yucatán, luego de que el jueves varios docentes fueron agredidos por policías municipales, quienes utilizaron extinguidores de fuego para dispersarlos cuando trataron de entrar a la sede del Poder Ejecutivo estatal, ayer unos mil 300 maestros finalizaron el paro convocado por la CNTE con una marcha a la Secretaría estatal de Educación y un plantón en palacio de gobierno.

En Chiapas, integrantes de la sección 7, adheridos a la coordinadora, dieron paso gratis en la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, donde realizaron una jornada informativa a la altura de la caseta de peaje.

En Chihuahua, docentes federales de la Red de Defensa Magisterial Región Chihuahua y Región Aldama tomaron los edificios de la Secretaría de Hacienda estatal y de los Servicios Educativos de la entidad.

En las regiones Centro-Sur y Occidente levantaron plumas de casetas de peaje en las carreteras Saucillo-Delicias y Chihuahua-Cuauhtémoc. Mientras, profesores del subsistema educativo estatal tomaron las oficinas de Recaudación de Rentas del gobierno del estado en Parral, Camargo y Nuevo Casas Grandes.

En Michoacán, integrantes de la CNTE se manifestaron frente a las instalaciones de la receptoría de rentas de la capital.

En Tamaulipas, cientos de profesores de la sección 30 marcharon en Ciudad Victoria y protestaron frente al Congreso estatal. A la manifestación fue invitado Arnulfo Rodríguez Treviño, dirigente de la sección 30 del SNTE, pero se negó a asistir.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página