El proyecto generará más de 8 mil empleos y contará con seis centros de cómputo con tecnología sustentable y certificaciones internacionales.

 

Querétaro (Marcrix Noticias).– La empresa estadounidense CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de centros de datos en el mundo, anunció una inversión histórica de 4 mil 800 millones de dólares para edificar un megacampus en Querétaro, el cual estará integrado por seis instalaciones de cómputo crítico y almacenamiento en la nube, orientadas a servicios de inteligencia artificial (IA) y tecnologías de nueva generación.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esta inversión tiene “implicaciones muy grandes para México”, tanto por el monto como por el impacto en la infraestructura digital, al señalar que el país está construyendo “la carretera necesaria para que funcione la nueva economía vinculada con la Inteligencia Artificial”.

Explicó que el proyecto permitirá la creación de 7 mil 200 empleos durante la etapa de construcción, así como 900 empleos permanentes altamente calificados una vez que el complejo esté en operación.

De acuerdo con Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, el campus se edificará en un terreno de 52 hectáreas y contará con una carga informática crítica de hasta 900 megawatts, respaldada por una subestación privada y otra de maniobras de 2 gigawatts, que estarán listas en 2027. Señaló además que las instalaciones serán de hiperescala, diseñadas bajo estándares de sustentabilidad, como refrigeración sin agua y certificaciones LEED Oro y Plata.

El proyecto contempla una estrecha colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico confiable y suficiente para la operación de este tipo de infraestructura.

La compañía adelantó que el megacampus tendrá un efecto multiplicador en la economía, ya que las empresas tecnológicas arrendatarias podrán triplicar la inversión inicial y la generación de empleos, al aprovechar el complejo para aplicaciones como:

  • Computación en la nube
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático
  • Internet de las cosas (IoT)
  • Transmisión de video y realidad virtual
  • Comercio electrónico
  • Educación en línea
  • Vehículos conectados y autónomos 

CloudHQ inició el proceso de adquisición de terrenos desde 2021, en coordinación con el gobierno de Querétaro, encabezado por Mauricio Kuri, lo que facilitó la instalación del proyecto. 

La firma detalló que la construcción comenzará una vez que se concrete un contrato de arrendamiento, con una empresa tecnológica que operará en el campus a largo plazo.

Con información de El Economista y de medios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página