También sostendrá encuentros clave con líderes de India, la Unión Europea y Canadá.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar por primera vez en la Cumbre de Líderes del G7, a la que México fue invitado como país observador. El viaje, que marca su tercera gira internacional desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, incluye una intensa agenda diplomática y económica.
“Salimos de la Ciudad de México a la Cumbre de Líderes del G7 en Canadá”, publicó Sheinbaum en sus redes sociales al abordar un vuelo comercial con escala en Vancouver. La mandataria viaja acompañada por una comitiva de alto nivel, integrada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y los secretarios Marcelo Ebrard (Gobernación), Omar García Harfuch (Seguridad), y Édgar Amador (Hacienda), entre otros.
La primera parada de Sheinbaum será en Calgary, donde este lunes sostendrá una reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, en busca de fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países. Fuentes del Gobierno Federal indicaron que se abordarán proyectos en materia energética, infraestructura y nearshoring.
El martes, Sheinbaum iniciará su participación oficial en la cumbre con la tradicional foto de familia del G7. Después tendrá una reunión trilateral con António Costa, presidente del Consejo Europeo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para discutir cooperación económica y políticas climáticas.
También están agendadas reuniones con el primer ministro de India, Narendra Modi, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, así como una conversación bilateral con el primer ministro anfitrión, Mark Carney, de Canadá.
Durante la sesión plenaria del G7, la mandataria mexicana expondrá la posición de México respecto a temas como seguridad global, paz internacional, comercio justo, combate al cambio climático y derechos humanos.
Uno de los momentos más esperados de la gira será la primera reunión bilateral entre Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien regresó al poder en enero de 2025. Se prevé que el diálogo se centre en migración, comercio bilateral, tráfico de armas, narcotráfico, impuestos a remesas y redadas migratorias, estas últimas fuertemente criticadas por comunidades mexicanas en ciudades como Los Ángeles.
Fuentes diplomáticas consideran que el tono del encuentro será determinante para definir la relación bilateral en esta nueva etapa, marcada por tensiones en temas migratorios y fiscales.
La gira concluirá con un mensaje conjunto entre México y Canadá, reafirmando los lazos históricos entre ambos países. Claudia Sheinbaum regresará a México el próximo jueves, tras consolidar su presencia internacional en uno de los foros más relevantes del ámbito global.