- Va por voto popular para elegir magistrados y jueces en el Poder Judicial, que debe servir a las mayorías
- Más líneas férreas conectadas al AIFA
- Fortalecer la Guardia Nacional y coordinación entre fiscalías del país para garantizar seguridad
Cd de México, Marcrix Noticias.- Ante militantes y simpatizantes de la coalición “Sigamos haciendo Historia”, luego de dar lectura a sus 100 compromisos, la candidata a la presidencia de México Claudia Sheinbaum prometió cuidar el legado del mandatario Andrés Manuel López Obrador, a quién se refirió como el hombre que ha cambiado la historia de nuestro país para bien.
En este sentido señaló que tiene bien en claro que le tocará, con el apoyo y respaldo de todos los ciudadanos que siguen en la transformación del país, guardar el legado de un hombre que está hoy en Palacio Nacional, que ha cambiado para bien la historia de nuestro país.
Asimismo dijo que entre sus primeros compromisos figura el de lograr que el Poder Judicial tenga magistrados y jueces respaldados por el voto popular de los mexicanos, ya que este poder tiene la responsabilidad de construir la paz y un estado de derecho que deje de proteger intereses de la minoría, y privilegie el interés supremo del pueblo.
En materia de seguridad, sin referirse al narcotráfico y la guerra entre los carteles de la droga que está perjudicando al país, la candidata prometió fortalecer la Guardia Nacional y ampliar sus capacidades, así como promover la coordinación con las fiscalías de todo el país, para así garantizar la paz.
Sobre la crisis del agua en el país, la aspirante presidencial apunta que el consumo humano será una prioridad, para ello propuso un Plan Hídrico Nacional que regule las concesiones. De igual modo, anunció una serie de obras estratégicas para el abasto de agua. “Ya tenemos un proyecto para la zona metropolitana del Valle de México”, agregó.
La candidata reafirmó su apoyo al nearshoring y dijo que la relocalización “será con buenos salarios para las y los mexicanos, con derechos laborales y vivienda: Vamos a hacer polos de desarrollo, pero no queremos que vengan las empresas con bajos salarios.”, apuntó.
Adelantó que se utilizarán los 18 mil kilómetros de vías férreas privatizadas por los “gobiernos neoliberales” para trenes de pasajeros, entre ellos el Tren AIFA-PACHUCA, Tren México-Querétaro-Aguascalientes y el Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, entre otras propuestas.