En un video difundido en redes sociales, presuntos integrantes del cártel desmienten las acusaciones y afirman que los colectivos de búsqueda crearon una “película de terror”.

 

Jalisco (Marcrix, Noticias).- Un video que circula en redes sociales muestra a más de 30 hombres armados y encapuchados, quienes se identifican como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y niegan tener relación con el campo de exterminio en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. 

En la grabación, aseguran que colectivos de búsqueda han fabricado una “película de terror” y cuestionan las acusaciones en su contra.

El sujeto que lee el mensaje en representación del grupo criminal, afirma que el terreno fue asegurado el 18 de septiembre de 2024 por autoridades federales y que, en ese momento, no se encontraron pruebas de un cementerio clandestino ni de reclutamiento forzado. 

Además, señala que el ingreso de las madres buscadoras al rancho no fue autorizado y acusa a los colectivos de haber sembrado evidencias para crear impacto en redes sociales.

“Nos regimos por códigos, entendemos el dolor de las familias, pero no es la manera de hacerlo”, dice el supuesto integrante del CJNG en la grabación. 

También insiste en que Jalisco está tranquilo y que no hay secuestros ni homicidios en comunidades rurales, comparando la situación con la violencia en otros estados como Sinaloa.

Colectivos responden: “Es una cortina de humo”

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó el mensaje del grupo armado y calificó el video como una estrategia para ocultar la verdad sobre el rancho Izaguirre. Aseguran que los hallazgos en el lugar provienen de testimonios de víctimas y sobrevivientes que fueron reclutados bajo engaños con falsas ofertas de trabajo.

“Sabemos en carne propia que la inseguridad ha sobrepasado a las autoridades y que no podemos tapar la realidad. Lo que ellos dicen es mentira, y su único objetivo es sembrar dudas y desacreditar nuestro trabajo”, expresó una integrante del colectivo de manera anónima.

Además, denunciaron que la Fiscalía General de la República (FGR) les impidió el acceso al rancho tras atraer la investigación, a pesar de que la ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco les permite participar en las búsquedas y exhumaciones. “Se nos está excluyendo, cuando tenemos derecho de estar ahí y trabajar en coadyuvancia con las autoridades”, señalaron.

Preocupación por politización y obstáculos en la investigación

Los colectivos han expresado su inquietud por la politización del caso y la falta de transparencia en las investigaciones. Aseguran que su única intención es encontrar a sus seres queridos, sin intereses partidistas o agendas ocultas.

Ante la negativa de permitirles ingresar al rancho Izaguirre, han solicitado la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y exigieron a las autoridades locales y federales que no los excluyan del proceso..

Mientras tanto, la incertidumbre sigue creciendo entre los familiares de las víctimas, quienes exigen respuestas claras sobre lo que realmente ocurrió en el rancho Izaguirre y si, como afirman las madres buscadoras, el lugar fue utilizado como un centro de reclutamiento y exterminio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página