En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró a la baja, registrando el año 2024 con una pérdida de 13,72 %.En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró a la baja, registrando el año 2024 con una pérdida de 13,72 %.

Durante 2024 la Bolsa Mexicana de Valores cierra a la baja con pérdidas de 13.72%

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró a la baja, registrando el año 2024 con una pérdida de 13,72 %.

Esta es la mayor caída de la BMV desde el 2018.

El subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Jesús Anacarsis López Flores, en entrevista con la agencia EFE, señaló que el IPC tocó un máximo histórico en el año de 59.020,55 puntos el día 7 de febrero.

Pero desde esa fecha la incertidumbre política -reforma judicial- afectó negativamente al desempeño de las emisoras mexicanas que comenzaron a mostrar fuertes pérdidas.

También estas fuertes caídas acumuladas durante 2024 se relacionan con los efectos cambiarios y la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos.

El índice líder de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones locales más negociadas, ganó 1.38%, para ubicarse al cierre de este martes 31 de diciembre en 49,513.27 puntos, pero esto sucede un día después de haber caído a su peor nivel de este año.

Resaltaron las pérdidas de las emisoras:

Orbia (BMV:ORBIA) (-60,18%)

Grupo Carso (BMV:GCARSOA1) (-39,20 %)

Televisa (BMV:TLEVISACPO) (-35,84 %)

Bimbo (BMV:BIMBOA) (-35,73 %)

Alsea (BMV:ALSEA) (-32,22 %)

Becle (BMV:CUERVO) (-29,58 %)

Banregio (BMV:RA) (-27,86 %)

Banco del Bajío (-26,50 %)

Prevén 1.2% de crecimiento en economía en México en 2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página