Esta medición confirma la hipótesis de hace más de 60 años sobre como el campo impulsa el escape de partículas atmosféricas.

México (Marcrix Noticias)-Por primera vez, un equipo internacional de científicos, liderado por la NASA, ha medido el campo eléctrico ambipolar de la Tierra, un fenómeno vital para la vida en nuestro planeta, comparable en importancia a los campos gravitatorio y magnético. Esta medición histórica fue realizada durante la misión Endurance de la NASA, y confirma una hipótesis formulada hace más de 60 años sobre el papel de este campo en el escape de partículas energéticas desde la atmósfera terrestre hacia el espacio.

El hallazgo fue publicado en la revista Nature, donde los investigadores explicaron que el campo eléctrico ambipolar es fundamental para impulsar el escape de partículas cargadas de energía a través de los polos norte y sur de la Tierra. Estas partículas, conocidas como parte del “viento polar”, son expulsadas hacia el espacio a velocidades supersónicas, logrando superar la atracción gravitatoria de la Tierra.

Glyn Collinson, investigador principal de la misión Endurance en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, destacó la magnitud de este fenómeno, señalando que el campo ambipolar ejerce una fuerza 10,6 veces mayor que la gravedad sobre los iones de hidrógeno, lo que facilita su escape al espacio. “Es como una cinta transportadora que eleva la atmósfera hacia el espacio”, explicó Collinson.

El cohete suborbital Endurance, lanzado desde Svalbard, un archipiélago noruego cercano al Polo Norte, el 11 de mayo de 2022, alcanzó una altitud de 768 kilómetros durante su vuelo. En ese trayecto, recopiló datos cruciales sobre el campo eléctrico en la ionosfera. Aunque la medición reveló un cambio de solo 0,55 voltios en el potencial eléctrico, esta pequeña variación es suficiente para explicar el mecanismo del viento polar.

Este descubrimiento no solo confirma la existencia y relevancia del campo eléctrico ambipolar en la Tierra, sino que también abre nuevas posibilidades para investigar cómo este campo ha influido en la evolución de la atmósfera terrestre y la de otros planetas, como Venus y Marte. El estudio de este campo podría ofrecer claves valiosas para comprender los procesos atmosféricos en planetas con atmósferas, lo que ampliaría nuestro conocimiento sobre la habitabilidad de otros mundos en el universo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página