Esta tecnología, controlada por inteligencia artificial, destaca por su flexibilidad y fuerza, generando un par motor de 190 Newton-metros.

China (Marcrix Noticias)-Científicos del Instituto Changchun en China han avanzado significativamente en la robótica espacial con el desarrollo de tentáculos robóticos diseñados para acoplarse a naves espaciales. Esta tecnología innovadora, detallada en la revista científica Robot, se caracteriza por su potencia, flexibilidad y precisión, atributos esenciales para tareas complejas en el espacio.

Los tentáculos, que miden 1.5 metros de largo, están compuestos por nueve segmentos independientes, cada uno equipado con motores, sensores y procesadores. Estos componentes son controlados por una inteligencia artificial avanzada que coordina sus movimientos, permitiendo a los tentáculos realizar tareas como manipular objetos grandes o reparar satélites en condiciones espaciales adversas.

El equipo de investigadores, liderado por el Instituto de Óptica, Mecánica Fina y Física de Changchun, ha probado con éxito los tentáculos en un entorno de laboratorio. Durante las pruebas, los tentáculos demostraron su capacidad para explorar territorios desconocidos y realizar tareas delicadas, como escribir con tiza en una pizarra o empujar un globo sin romperlo. Estos tentáculos son capaces de generar un par motor de 190 Newton-metros, lo que es casi el doble de la fuerza producida por una motocicleta Harley-Davidson de 1,200cc.

A pesar del impresionante avance tecnológico, la innovación ha suscitado preocupación, particularmente en Estados Unidos, donde algunos expertos dudan de sus aplicaciones pacíficas. Sin embargo, los científicos chinos han subrayado que estos tentáculos robóticos han sido diseñados con fines pacíficos, como la limpieza de basura espacial y la reparación de satélites. Argumentan que una tecnología militar no sería publicada en revistas científicas revisadas por pares.

La Administración Espacial Nacional de China ha revelado un ambicioso programa de exploración espacial que incluye la limpieza de basura espacial como una futura fuente de ingresos en los próximos cinco años. Los tentáculos robóticos podrían ser una herramienta clave en este esfuerzo, permitiendo a China liderar en la gestión del entorno orbital y el mantenimiento de satélites.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página