Al convertirse en huracán el martes por la noche, será “Rafael”. Está a mil 250 km de Quintana Roo
Estados Unidos (Marcrix Noticias)- El Centro Nacional de Huracanes de Miami ha anunciando que se formó el potencial ciclón tropical número 18 en el Mar Caribe, el cual se convertiría en tormenta tropical este lunes y afectaría a su paso, el martes, las islas Jamaica y Caimán.
Según el boletín de las 4:00 am de este lunes, del Centro Nacional de Huracanes, el sistema se encontraba a 260 millas al sur de Kingston, Jamaica, y a 455 millas al sureste de Grand Cayman. Llevaba vientos máximos sostenidos de 35 mph y se movía en una dirección al norte a 7 mph.
Las fuertes lluvias afectarán áreas del Caribe occidental y el sur de Cuba hasta mediados de la semana. Se esperan totales de precipitaciones de 3 hasta 9 pulgadas. Podrían ocurrir inundaciones sobre porciones de Jamaica y Cuba, con posibles deslizamientos de tierra.
Se podrían requerir alertas de tormenta tropical para los Cayos de Florida el lunes temprano.
Se espera que la perturbación en el Caribe se convierta, en las próximas horas, en una tormenta tropical y posteriormente en un huracán antes de tocar tierra en la Isla de la Juventud y Pinar del Río, en Cuba.
No se descarta que el sistema salga hacia el golfo de México entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.
Se prevé que el sistema se convierta en huracán para el mismo martes por la noche y se le asignará el nombre “Rafael”.
Según las proyecciones, el huracán alcanzará la categoría 2 y tocará tierra en la zona occidente de Cuba el miércoles, provocando vientos huracanados y marejadas ciclónicas.
Entraría por la Isla de la Juventud y Pinar del Río, en Cuba.
Se espera que en La Habana, Cuba, se sientan vientos de huracán categoría 1 y lluvias torrenciales.
Al momento, el ciclón tropical 18 está ubicado a 555 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica y a mil 250 kilómetros al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo.
Este sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, con rachas de hasta 75 km/h, y se desplaza hacia el noreste a 11 km/h.
Hasta el momento, las autoridades han confirmado que no hay riesgo inmediato para México.
Se recomienda a los habitantes de las áreas en riesgo seguir las actualizaciones de las autoridades meteorológicas y mantenerse informados sobre el avance del fenómeno.
