El gobierno chino calificó la medida de coerción y advirtió que defenderá sus intereses frente a la iniciativa incluida en el Paquete Económico 2026.
México (Marcrix Noticias).– El gobierno de China rechazó la propuesta del Gobierno de México de elevar hasta un 50 por ciento, los aranceles a la importación de autos ligeros provenientes de su país y advirtió que defenderá sus intereses comerciales.
Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, aseguró que su país “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos”.
Añadió que esperan que México apoye el libre comercio y no adopte medidas que afecten la cooperación económica bilateral.
La respuesta de Pekín surge después de que la Secretaría de Economía de México, encabezada por Marcelo Ebrard, incluyera en el Paquete Económico 2026 un plan para aumentar los aranceles a mil 463 fracciones arancelarias, lo que representa el 8.6 por ciento de las importaciones nacionales.
Entre los sectores más afectados estarían la industria automotriz, siderúrgica, textil y de electrodomésticos.
En el caso específico de los autos ligeros, actualmente pagan entre 15 y 20 por ciento de impuestos de importación. Con la iniciativa, el gravamen subiría hasta el 50 por ciento. Las autopartes también enfrentarían incrementos que pasarían del 35 al 50 por ciento.
Ebrard explicó que la medida busca proteger a la industria nacional de prácticas de “dumping”, es decir, la venta de productos extranjeros a precios por debajo de los costos de producción, lo que afecta a los fabricantes mexicanos.
El plan se aplicaría únicamente a países con los que México no tiene tratados de libre comercio, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
China, que en los últimos años se ha convertido en uno de los principales exportadores hacia México sin contar con un acuerdo comercial, sería el país más impactado.
Tan solo en 2024, las ventas de autos chinos en el mercado mexicano crecieron casi un 10 por ciento, y actualmente representan alrededor del 30 por ciento de los autos ligeros vendidos en el país.
El portavoz chino reiteró que su país apuesta por una globalización económica inclusiva y que rechaza cualquier forma de unilateralismo y proteccionismo. “Esperamos que México nos acompañe en el camino de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, declaró Lin Jian.
La tensión comercial ocurre en un contexto en el que Estados Unidos ha presionado a México para restringir la entrada de autos chinos, especialmente eléctricos, que han ganado terreno en la región.
La iniciativa será discutida en la Cámara de Diputados como parte de la aprobación del Paquete Económico 2026, donde se decidirá si los nuevos aranceles entran en vigor.
Con información de El Financiero.