El gobierno de China desmintió las recientes declaraciones de Trump, quien afirmó que esté operando el Canal de Panamá.
China (Marcrix Noticias)- China no está controlando ni operando el Canal de Panamá, tal y como lo afirmó el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, ya que respeta la soberanía e independencia de los panameños.
El gobierno chino a través de su portavoz de la Cancillería Mao Ning, desmintió este miércoles las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que China está operando el Canal de Panamá.
El Gobierno de China ha negado que “interfiera” de alguna manera en la gestión del canal de Panamá y ha coincidido con las autoridades del país centroamericano en que “la soberanía y la independencia” de esta infraestructura “no son negociables”, en respuesta a las últimas amenazas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“El canal de Panamá no está bajo control directo o indirecto de ninguna potencia”, ha afirmado este miércoles una portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, en rueda de prensa.
En este sentido, ha señalado que Pekín “nunca” se ha inmiscuido en la zona.
“Respetamos la soberanía de Panamá sobre el canal y lo reconocemos como una zona de paso internacional neutral”, ha añadido la portavoz en respuesta a una pregunta relativa a las últimas declaraciones de Trump.
La portavoz aseguró que China “nunca ha participado en su gestión ni en su funcionamiento”, dejando en claro el respeto de China hacia la soberanía de Panamá sobre el canal y lo reconoce como una “vía navegable permanentemente neutral para el tráfico internacional”.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, también realizó declaraciones sobre los dichos de Trump, reafirmando este miércoles que el Canal de Panamá sigue bajo control exclusivo de su país y refirió la neutralidad permanente de la vía que ha sido respetada a lo largo de su historia.
Moulino destacó el compromiso de su administración de continuar con la gestión soberana del canal, como lo establecen los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

