Pekín acusa a la UE de prácticas desleales al vender por debajo del costo y busca proteger a su industria porcina.

China (Marcrix Noticias)-Este viernes 5 de septiembre, China anunció la imposición de aranceles antidumping provisionales de hasta el 62,4% sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos procedentes de la Unión Europea (UE), en un nuevo capítulo de la creciente tensión comercial entre Beijing y el bloque de 27 naciones.

DAÑOS A LA INDUSTRIA PORCINA CHINA

El Ministerio de Comercio chino explicó a través de un comunicado que, tras una investigación preliminar, concluyó que los productores europeos estaban incurriendo en prácticas de dumping, es decir, vender carne de cerdo en el mercado chino a precios inferiores al costo de producción o más bajos que en sus países de origen.

Según la autoridad, estas importaciones provocaban “daños sustanciales” a la industria porcina local.

¿CUÁNDO LLEGARÁN ESTOS ARANCELES?

Los aranceles, que variarán entre el 15,6% y el 62,4%, comenzarán a aplicarse a partir del 10 de septiembre.

Como medida inmediata, los exportadores europeos deberán depositar pagos en efectivo, aunque el ministerio no precisó si estas sumas serán reembolsadas ni bajo qué condiciones.

La medida llega en un contexto de fricciones comerciales crecientes.

En junio del año pasado, China abrió la investigación sobre la carne de cerdo europea poco después de que la Unión Europea anunciara aranceles provisionales a los vehículos eléctricos chinos. Un mes después, Beijing respondió con impuestos antidumping de entre el 27,7% y el 34,9% sobre las importaciones de brandy europeo, con un enfoque particular en el coñac producido en Francia. No obstante, otorgó exenciones a algunos productores.

Las tarifas entraron en vigor el sábado 5 de julio de este año se mantendrán durante los próximos cinco años, aunque no tendrán efecto retroactivo. La decisión, confirmada por el Ministerio de Comercio de China, se basa en una investigación iniciada en 2024, después de que Bruselas comenzara a examinar los subsidios estatales a los fabricantes de vehículos eléctricos chinos.

Actualmente, también mantiene bajo la lupa las importaciones de productos lácteos europeos.

Con este nuevo paso, la pugna comercial entre Beijing y Bruselas escala en sectores clave tanto para la economía china como para la europea, aumentando la incertidumbre sobre el rumbo de las relaciones económicas bilaterales.

Con información de AP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página