La emergencia afectó a más de 8 millones de hogares, mientras el presidente Gabriel Boric, responsabilizó a las empresas eléctricas y garantizó sanciones.

 

Chile (Marcrix Noticias).- La madrugada del miércoles 26 de febrero, Chile logró recuperar el 90% del servicio eléctrico tras un apagón masivo que dejó sin luz a más de 8 millones de hogares en gran parte del país, incluida la capital, Santiago. 

El apagón, que afectó a la mayoría en el país, ocurrió en plena ola de calor austral, a las 15:16 horas, debido a una falla del sistema eléctrico, específicamente una desconexión en una línea importante de transmisión.

El presidente Gabriel Boric activó un toque de queda a nivel nacional, que abarcó desde las 22:00 hasta las 6:00 horas en las regiones de Arica y Parinacota, al norte, y Los Lagos, al sur, como medida de seguridad ante el caos generado por el apagón. 

En un mensaje a la nación, Boric calificó de “indignante” la situación, responsabilizando a las empresas eléctricas del corte masivo y anunciando que se investigarán las causas del fallo.

El corte de electricidad alteró completamente la vida cotidiana de los chilenos. En Santiago, la evacuación del metro dejó a miles de personas caminando por horas, bajo temperaturas cercanas a los 30 grados. 

Comercios, bancos y oficinas se vieron obligados a cerrar, y las clases fueron suspendidas para 300 mil estudiantes en la capital. 

Además, el apagón causó un caos vial, con semáforos apagados y calles congestionadas, y afectó el funcionamiento de servicios esenciales, aunque hospitales y cárceles operaron con generadores de emergencia.

El Festival Internacional de Viña del Mar también sufrió las consecuencias del apagón, ya que la tercera noche del evento tuvo que ser suspendida, afectando la programación de artistas como los colombianos Morat y Sebastián Yatra, quienes debieron reprogramar sus presentaciones para el 1 de marzo de 2025.

El apagón se produjo a raíz de una desconexión de una línea clave del sistema eléctrico que provocó una “reacción en cadena”, según explicó el Coordinador Eléctrico Nacional. 

Juan Carlos Olmedo, presidente de la entidad, señaló que el incidente fue causado por una “operación no deseada” y anunció que se realizaría una investigación para determinar si las empresas responsables cumplieron con sus obligaciones.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó que el apagón haya sido producto de un ataque, y afirmó que la causa se debió a una falla interna del sistema. Por su parte, Boric enfatizó que el incidente es una “falta grave” de las empresas privadas y garantizó que el gobierno tomaría medidas para sancionar a los responsables.

A pesar de la magnitud de la emergencia, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse poco a poco. Para las 22:00 horas del martes, ya se había recuperado el servicio en cerca de 4.1 millones de hogares, casi el 50% de los afectados. 

Sin embargo, las autoridades decidieron mantener el estado de emergencia y el toque de queda hasta garantizar la seguridad en las regiones más afectadas.

El gobierno también suspendió las clases en todo el país y convocó al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres para evaluar la situación. 

Con información de infobae y de medios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página