Mientras que Guatemala señala que los chiapanecos llegados a su tierra huyen de la violencia, el gobierno de Chiapas dice que se fueron por voluntad propia.

 

Guatemala (Marcrix Noticias).– El gobierno de Guatemala confirmó que en los últimos días cerca de 100 chiapanecos, cruzaron la frontera hacia el departamento de Huehuetenango, desplazados por la violencia que afecta a comunidades del estado de Chiapas. 

Las familias mexicanas fueron recibidas en la aldea Guailá, donde se les brinda albergue, asistencia humanitaria y la posibilidad de obtener el Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias.

El Instituto Guatemalteco de Migración, señaló que la llegada de estas personas ha contado con el respaldo de habitantes de la zona, quienes se han solidarizado con los desplazados. 

Asimismo, destacó que se mantiene comunicación con el Instituto Nacional de Migración de México y que incluso autoridades consulares realizaron recorridos conjuntos en el área para atender la situación.

En contraste, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, negó que se trate de un desplazamiento forzado. Aseguró que varias de estas personas tienen familiares con procesos penales y que el crimen organizado busca desacreditar su estrategia de seguridad. 

“Me duele reconocer que el tejido social se coludió con el crimen organizado en tiempos pasados, pero hoy en mi gobierno hay garantías de aplicación de la ley”, afirmó en sus redes sociales.

El mandatario señaló que la organización criminal conocida como El Maíz, liderada por “El Colocho”, mantiene presencia en Guatemala y busca manipular la opinión pública. 

Además, aseguró que en Chiapas prevalece la paz y tranquilidad, respaldado por la fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad, que descartaron los desplazamientos forzados y señalaron que los que salieron lo hicieron voluntariamente.

La Fiscalía General del Estado detalló que existen más de 50 órdenes de aprehensión relacionadas con los hechos de violencia en la región, siete detenidos, 127 vinculados a proceso y cuatro líderes delictivos con fichas rojas de Interpol.

Cabe recordar que Chiapas mantiene un historial de desplazamientos internos. En 2018 la CIDH documentó 5 mil indígenas expulsados de Chalchihuitán y Chenalhó, mientras que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas registró más de 2 mil desplazados en 2021. 

La ENVIPE también señala que la percepción de inseguridad en el estado aumentó de 43.9 % en 2022 a 51.1 % en 2023.

Con información de Animal Político.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página