Hay 500 sitios naturales – turísticos- distribuidos en Othón P. Blanco, pero no están en condiciones de ser utilizados para los turistas.
Chetumal (Marcrix Noticias)- En Chetumal no hay ningún atractivo turístico que promover, para atraer visitantes y proyectar reactivación económica a mediano plazo, denunció la representante del Consejo Ciudadano de Chetumal, Lilia Mendoza González.
Señaló que las autoridades solamente simulan y tratan de hacer creer que desarrollan estrategias para beneficio social, pero no hay interés por tener una ciudad digna y mucho menos por dotar de servicios públicos indispensables en cada sitio turístico de Chetumal y Othón P. Blanco.
Mendoza González señaló que aproximadamente hay 500 sitios naturales – turísticos- distribuidos en Othón P. Blanco, pero que lamentablemente no están en condiciones de ser utilizados para asueto y resultan ser atractivos para los turistas.
Existen puntos como el Museo de la Ciudad, la Casa de la Crónica, la Zona Arqueológica de Oxtankah, El Barrio Mágico y la Casa de la Cultura, por mencionar algunos sitios considerados atractivos turísticos, pero o están cerrados, o carecen de información y personal, o simplemente están en calles o avenidas oscuras e inseguras.
La mayoría de estos sitios al estar cerrados o en condiciones deplorables no sirven de nada, no se pueden promocionar, acusó la representante del Consejo Ciudadano de Chetumal.
La inexistencia de estrategias para la promoción y reactivación económica son evidentes, pues los tres niveles de Gobierno únicamente simulan trabajar.
“Me piden no hable mal de Chetumal… ¿Pero cómo no hacerlo? Si no hay nada que promover pues la Casa de la Crónica cerrada, el primer Barrio Mágico lleno de maleza y obscuridad en las noches, ni siquiera pintado; y que decir de Oxtankah… ¿Cómo hablar bien de Chetumal? Si le hiciera sería caer en simulación como hacen las autoridades de los tres niveles de Gobierno”, sentenció Lilia Mendoza.
También prevalece desorganización, pues cada actor se conduce en función de intereses particulares y desgraciadamente político-electorales.
“Esa coordinación que vimos en las elecciones para movilizar a la ciudadanía, es la cual queremos ver en los actores… Solamente así se podrá mejorar la calidad de vida de la población… No más simulación”, aseveró la representante del Consejo Ciudadano de Chetumal.
Exhortó a la ciudadanía a manifestarse y reclamar verdadero trabajo en su beneficio, no precisamente a través de protesta social, pues pueden crearse alianzas entre sectores para generar los contrapesos y exigencias a las autoridades.
