La Comisión Federal de Electricidad, pidió no confiar en ofertas que piden pagos o datos personales y recordó que sus vacantes, sólo se publican en canales oficiales.
México (Marcrix Noticias).– La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó una advertencia pública, ante la circulación de supuestas ofertas de empleo en internet que utilizan su nombre, para estafar a personas que buscan trabajo.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, la CFE aclaró que no realiza contrataciones por mensajes directos, correos electrónicos, ni publicaciones en redes sociales.
Las falsas vacantes redirigen a sitios web fraudulentos, donde se pide información personal o incluso pagos anticipados, para supuestos exámenes médicos o trámites de ingreso.
“Las vacantes oficiales se publican únicamente en nuestros canales institucionales verificados”, señaló la dependencia en su cuenta oficial de X.
⚠️⚠️ ¡Cuidado con los fraudes! La CFE NO ofrece empleos por internet, correo o mensajes de texto. #NoTeDejesEngañar pic.twitter.com/Nhrr4kPC75
— CFEmx (@CFEmx) May 7, 2025
Recomendaciones para evitar fraudes
La CFE emitió una serie de recomendaciones para proteger a los ciudadanos ante este tipo de engaños:
- No dar clic en enlaces sospechosos
- Evitar compartir información personal en sitios no verificados
- Ignorar mensajes que soliciten pagos a cambio de un empleo
- Consultar siempre en fuentes oficiales antes de aplicar a una vacante
Estas medidas buscan reducir los riesgos para quienes se encuentran en búsqueda activa de empleo y podrían ser blanco de fraudes.

Manpower también advierte sobre vacantes falsas
La empresa de reclutamiento ManpowerGroup México también emitió una guía para identificar estafas laborales. Entre los puntos que destaca están:
- Correos de remitentes poco confiables
- Mensajes con errores ortográficos o sin detalles claros del puesto
- Ofertas con sueldos demasiado altos o sin requisitos previos
- Solicitudes de pago para iniciar el proceso
También recomienda verificar que la empresa tenga página web y redes sociales oficiales activas.
¿Qué hacer si recibes una oferta sospechosa?
La CFE exhortó a la población a no responder, ni compartir mensajes de dudosa procedencia, así como a reportar las publicaciones falsas en redes sociales. Además, sugirió que, en caso de duda, se acuda directamente a sus oficinas o se consulte su sitio web oficial para confirmar cualquier información.
