La Ciudad de México encabeza el país en desapariciones con 1,306 casos entre enero y julio de 2025, revelando una crisis de seguridad y justicia.
México (Marcrix Noticias)-El informe Violencia y pacificación a nivel local destaca que la capital mexicana lidera el país en casos de desapariciones, lo que evidencia un posible deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones.
Aunque las víctimas de homicidio doloso disminuyeron un 16.4% de 2024 a 2025, los delitos contra la vida distintos al homicidio crecieron un 2.6%, mientras que las desapariciones aumentaron un 12.9%. Doce de los 32 estados presentan un balance negativo o muy negativo en violencia letal, reflejando una tendencia preocupante para la seguridad nacional.
Sinaloa continúa siendo la entidad con mayor violencia letal, registrando 72.4 homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes, pese al despliegue de Fuerzas Armadas en la región. Este panorama subraya la necesidad de revisar las estrategias de seguridad implementadas.
Por otro lado, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU abrió un procedimiento para analizar la situación en México, señalando la crisis forense y la necesidad de una respuesta institucional más efectiva. Mientras el gobierno mexicano niega la existencia de desapariciones forzadas por parte del Estado, organizaciones civiles y colectivos de víctimas exigen justicia y mayor rendición de cuentas.
Con información de El Financiero